Noticias

Veracruz a la cabeza en casos de tuberculosis; Martínez de la Torre también registra casos

Por Lupita Cabañas / MsNoticias
Martínez de la Torre, Ver., a 26 de junio del 2025.- Con 941 casos confirmados hasta la semana 24, que comprende del 8 al 14 de junio de 2025, el estado de Veracruz se mantiene como la entidad con el mayor número de casos de tuberculosis en el país.

Esto, según cifras del Boletín Epidemiológico, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

La cifra, al sexto mes del año, es apenas poco inferior al total de casos acumulados en 2024 cuando, según el mismo boletín, se registraron 982 casos a lo largo de los doce meses.

Si bien este padecimiento no había sido erradicado, ahora muestra una mayor resistencia a los antibióticos, reconoció el médico internista, Ernesto Octavio González López, quien afirmó que en Martínez de la Torre también se han detectado varios casos de este padecimiento que es causado por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis y que afecta principalmente a los pulmones.

"Por desgracia es una de las enfermedades que se simula más con otras patologías como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, llámese bronquítica o enfisematosa y piensan muchos médicos que es una tos benigna, que es infecciosa por un germen o por un virus y no se le da la atención adecuada por eso".

Advirtió que la falta de atención adecuada de la tuberculosis favorece el aumento de casos.

El especialista dijo que si bien el círculo cercano al paciente es quien corre el mayor riesgo de contagiarse, también el hecho de que el enfermo escupa en el piso aumenta la posibilidad de transmisión.

"Luego los pacientes tienen la costumbre de que escupen, tosen, les sale una flema y esa flema la escupen y cuando llega a la calle con el sol se evapora, se hace polvo y la gente lo aspira y es más fácil que se infecte"

La tuberculosis no respeta edad

El Especialista dijo que, si bien los casos que ha detectado en su consultorio han sido en pacientes adultos, de 40 años en adelante, también es un hecho que la tuberculosis no respeta edad y lo mismo pueden darse casos en jóvenes y en niños.

Destacó que la mala alimentación, la falta de ejercicio y el tener defensas bajas, son factores que favorecen la reproducción fácil de la infección.

¿La tuberculosis puede llevar a la muerte?

El médico internista, quien también presta sus servicios en la clínica 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social, admitió que, si no se trata adecuadamente, la tuberculosis puede llevar a la muerte, sobre todo por las lesiones que deja en el pulmón.

"Deja muy fibroso el pulmón, muy duro, no puede llevar a cabo su intercambio de gases y eso hace que el paciente pueda fallecer más rápido".

Se debe hacer promoción para prevenir

El doctor Ernesto Octavio González López dijo que es importante apostarle a la prevención y para ello consideró necesario hacer campañas que permitan detectar oportunamente este problema.

Recordó que en el pasado ya se hicieron y arrojaron buenos resultados.

Asimismo, apuntó que, aunque hay vacunación, la vacuna lo que hace es formar anticuerpos para el virus, pero no quita la infección, solo hace que no sea tan severa.

La recomendación

El especialista recomendó que todo paciente que tenga más de dos meses con tos acuda a su médico para que le hagan los estudios específicos, además de que, subrayó, es importante tener una vida sana, alimentarse adecuadamente y hacer ejercicio.

No hay comentarios