Misantla se convierte en epicentro del impulso apícola en Veracruz: autoridades apuestan por la internacionalización de la miel Melipona.
Misantla, Ver., a 26 de junio del 2025.- En un hecho sin precedentes, Misantla fue sede este jueves del Encuentro para el Fortalecimiento Comercial de la Industria Apícola de Veracruz, un espacio que reunió a autoridades estatales, municipales, productores y especialistas del sector con el firme objetivo de consolidar alianzas que impulsen la economía rural y posicionen a la miel veracruzana en mercados nacionales e internacionales.
El alcalde Javier Hernández Candanedo dio la bienvenida al evento con un mensaje enfático: “Misantla es tierra de historia, cultura y sobre todo de trabajo. Aquí, la apicultura no solo es una actividad económica: es un legado que debemos proteger y proyectar al mundo”, expresó ante un público compuesto por alcaldes de la región, representantes de dependencias estatales y líderes apícolas.
Al encuentro asistieron el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, así como el diputado local Luis Vicente Aguilar Castillo, quienes coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas que fortalezcan las cadenas de valor de la miel veracruzana, especialmente la miel Melipona, considerada un tesoro ancestral de alto valor medicinal y económico.
Una visión de mercado global
En su intervención, Hernández Candanedo lanzó una propuesta clara: “Si logramos llevar la miel Melipona al extranjero, podríamos multiplicar hasta por diez su valor. De mil pesos por litro en el mercado local, podría alcanzar entre cinco mil y diez mil pesos en Europa”. Este dato provocó entusiasmo entre los asistentes, que ven en la internacionalización del producto una oportunidad de oro para transformar sus comunidades.
El edil recordó que actualmente Misantla cuenta con entre 245 y 260 productores de miel Melipona empadronados, mientras que otros 65 productores de apis mellifera generan alrededor de 250 toneladas anuales, lo que representa ingresos por más de 6 millones de pesos. “¿Qué pasaría si duplicamos esa cifra? ¿Si damos a nuestras y nuestros productores acceso a financiamiento, tecnología y mercados?”, cuestionó.
Reconocimiento a talentos locales
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento a Aranza Andrade Ávila, originaria de la comunidad de Arroyo Don y actual encargada del área de Fomento Apícola de Sedarpa. “Es un orgullo que una joven misanteca esté liderando este esfuerzo desde el gobierno estatal. Su trabajo representa una nueva generación de líderes con visión y compromiso”, dijo el alcalde.
Junto al subsecretario de Agricultura, Raúl Gámez, Andrade forma parte de un equipo que ha sido clave en la organización de este encuentro, que incluye conferencias, asesorías financieras, mesas de vinculación comercial y espacios de exhibición de productos apícolas.
Compromiso que trasciende cargos
A pesar de estar en los últimos meses de su gestión como alcalde, Hernández Candanedo aseguró que continuará gestionando apoyos para el sector apícola: “Mi compromiso no termina con mi encargo. Mientras tenga la oportunidad, seguiré tocando puertas, porque esta tierra y su gente merecen un futuro próspero”, afirmó.
Finalmente, el presidente municipal agradeció el respaldo de la gobernadora Rocío Nahle García, quien, aunque no estuvo presente, fue reconocida por su impulso a la organización del evento. “Gracias por confiar en Misantla. Este encuentro es el inicio de una nueva etapa para nuestra apicultura”, concluyó entre aplausos.
Veracruz apuesta por la apicultura como motor de desarrollo rural. Misantla, con su historia y su gente trabajadora, alza la mano para liderar este movimiento desde el corazón del Totonacapan.
No hay comentarios