Tormenta tropical Erick pone en alerta a 22 municipios de Oaxaca; podría intensificarse a huracán categoría 2
Oaxaca, a 18 de junio del 2025.- La tormenta tropical Erick mantiene en alerta máxima a las autoridades de Protección Civil tras intensificarse rápidamente frente a las costas de Oaxaca. En las últimas horas, sus bandas nubosas han generado oleaje elevado, lluvias intensas y vientos sostenidos de hasta 85 km/h, con posibilidad de evolucionar a huracán categoría 2 antes de tocar tierra en la frontera entre Oaxaca y Guerrero.
Ante este escenario de alto riesgo, el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz, declaró alerta preventiva en 22 municipios costeros, donde habitan más de 71 mil personas en situación de pobreza extrema, lo que eleva la vulnerabilidad de esta población.
“La coordinación entre los tres niveles de gobierno es clave para prevenir tragedias. No podemos subestimar este fenómeno. La prioridad es salvaguardar vidas”, enfatizó el mandatario oaxaqueño durante la sesión extraordinaria del Consejo realizada en el 54 Batallón de Infantería en Puerto Escondido.
Los municipios con atención especial por riesgo de impacto directo son:
Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San José Estancia Grande, Santo Domingo Armenta, Santiago Tepextla, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santo Domingo de Morelos, San Bartolomé Loxicha, San Gabriel Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Juquila, San Miguel Panixtlahuaca, Santiago Tetepec, Tataltepec de Valdés, Santa Catarina Mechoacán, San Andrés Huaxpactepec, Santa María Cortijo y San Miguel Tlacamama.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó a las 15:00 horas del martes que Erick se ubicaba a 385 km al sur de Puerto Ángel, desplazándose al noroeste a 11 km/h, con un aumento constante en su intensidad. De mantenerse esta trayectoria y condiciones meteorológicas, podría escalar a huracán categoría 2 antes de su posible impacto en territorio oaxaqueño.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez, advirtió que el nivel de alerta, actualmente en verde, podría cambiar rápidamente a amarillo (peligro moderado), naranja (peligro alto) y eventualmente rojo (peligro máximo).
“La prevención es clave. Esta vez hemos logrado una respuesta conjunta sin precedentes entre autoridades municipales, estatales y federales. La ciudadanía debe atender todas las indicaciones de seguridad y no esperar a que el huracán toque tierra para actuar”, subrayó el meteorólogo Cutberto Ruiz Jarquín de la CEPCyGR.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales y a seguir estrictamente las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en las comunidades costeras. Entre las principales indicaciones están: evitar cruzar ríos, asegurar techos y ventanas, preparar mochilas de emergencia y acudir a los refugios temporales habilitados.
No hay comentarios