Noticias

Sheinbaum desafía al Tesoro de EE.UU.: “Que presenten pruebas” sobre presunto lavado de dinero en bancos mexicanos

México,
a 26 de junio del 2025.- En un firme posicionamiento desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió este jueves al Departamento del Tesoro de Estados Unidos presentar pruebas claras y contundentes que respalden la acusación de presunto lavado de dinero contra las instituciones mexicanas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas por supuestos vínculos con el tráfico de fentanilo y organizaciones criminales.

La presidenta advirtió que México no actuará ni cederá ante señalamientos sin sustento, y recalcó que su gobierno está dispuesto a colaborar en cualquier investigación internacional, pero solo si existen evidencias verificables.

“Nosotros actuamos si hay pruebas. Si no las hay, no se puede hablar de lavado de dinero. No vamos a encubrir a nadie, pero tampoco vamos a aceptar acusaciones sin fundamento”, declaró Sheinbaum con firmeza.

El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informó que las tres entidades financieras mexicanas fueron señaladas como parte de una investigación por lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo, en colaboración con cárteles como el de Sinaloa, el CJNG, el del Golfo y los Beltrán Leyva.

Se trata de la primera acción bajo la nueva legislación estadounidense que sanciona transacciones relacionadas con opioides sintéticos, ejecutada a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).

Sin embargo, Sheinbaum denunció que la información enviada por autoridades estadounidenses fue confidencial, genérica y carente de evidencia directa.

“Se nos informó sobre una investigación hace semanas, pero no se compartieron pruebas. Solo transferencias entre empresas mexicanas y chinas legalmente constituidas. Eso no prueba nada”, señaló.

En respuesta a las imputaciones, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa negaron tajantemente cualquier vínculo con actividades ilícitas. En comunicados oficiales, las tres instituciones reiteraron su compromiso con la legalidad y el cumplimiento normativo.

La presidenta mexicana reveló que, tras recibir el informe confidencial, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) iniciaron investigaciones internas, en las que solo se encontraron faltas administrativas menores, ya sancionadas conforme al marco legal.

Sheinbaum recalcó que los datos aportados por EE.UU. no prueban vínculos con el narcotráfico, sino relaciones comerciales normales entre empresas mexicanas y compañías chinas establecidas desde hace años.

“El comercio México-China alcanza los 139 mil millones de dólares. Transferencias entre empresas legales no son delito”, subrayó la presidenta.

En uno de los momentos más enérgicos de su conferencia, Sheinbaum mandó un mensaje directo al gobierno de EE.UU.:

“México no se subordina a nadie. Colaboramos, sí, pero con respeto mutuo. No somos piñata de nadie, a México se le respeta”, sentenció.

La presidenta recordó casos anteriores como el del general Salvador Cienfuegos, arrestado en 2020 en EE.UU. sin pruebas, y posteriormente liberado, como antecedente de acusaciones precipitadas.

Frente a la preocupación por el impacto de estas acusaciones, Sheinbaum aseguró que el sistema financiero mexicano es sólido y robusto, y que estas instituciones representan solo una pequeña fracción del total.

“No vamos a permitir que el prestigio de nuestro sistema financiero sea vulnerado sin pruebas. Si hay algo real, actuaremos, pero si no, también defenderemos nuestra soberanía”, concluyó.

No hay comentarios