Rocío Nahle cumple en Atzalan: arranca con 100 millones de pesos el programa “Apoyo a la Palabra” para emprendedores veracruzanos
Atzalan, Ver., a 25 de junio del 2025.- La transformación prometida por la Cuarta Transformación comienza a tomar forma en los municipios que más lo necesitan. Este lunes, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, arrancó oficialmente en Atzalan el programa “Apoyo a la Palabra”, con una bolsa inicial de 100 millones de pesos destinados a pequeños y microemprendedores.
El evento fue más que simbólico: fue el cumplimiento de un compromiso que la mandataria hizo “de frente y en la calle” durante su campaña, cuando mujeres y hombres de esta región le expresaron la urgente necesidad de apoyos para emprender o fortalecer sus actividades productivas. "Aquí fue donde me entregaron una canasta de moras y me pidieron apoyo para hacer mermelada. Hoy regreso con hechos", declaró la gobernadora, visiblemente emocionada.
El programa tiene un enfoque claro: apoyo directo, sin intermediarios, sin intereses, y sin comisiones. A través de los antiguos puntos de Telégrafos de México —como el de Alto Tonga—, las y los beneficiarios podrán cobrar entre 7,000 y 10,000 pesos, según las características de sus proyectos. Desde costureras, criadores de cerdos, productores de papa hasta panaderos y queseros, todos tendrán una oportunidad real de salir adelante.
“Este apoyo no es crédito, no lleva interés. Es confianza mutua. De cada 100 personas, 92 lo regresan. Y quienes pagan, acceden automáticamente a un segundo apoyo”, explicó Nahle, anunciando además que para 2026 el programa duplicará su presupuesto.
La estrategia se desplegará en dos fases. Este año alcanzará 112 municipios veracruzanos; el resto será atendido el próximo año. "Queremos que este programa llegue a cada rincón del estado, sobre todo a las zonas rurales donde hay talento y esfuerzo, pero falta el impulso", añadió.
En su mensaje, la gobernadora también habló del deterioro de caminos y la urgente necesidad de infraestructura en las zonas productivas. Anunció que se retomará el programa de caminos artesanales, impulsado por el expresidente López Obrador, en combinación con obras de maquinaria estatal, para que los productos del campo lleguen al mercado sin obstáculos.
“La transformación no es un discurso, es acción. Y empieza con escuchar. Aquí, en Atzalan, me comprometí. Y aquí estoy cumpliendo”, afirmó.
Finalmente, Rocío Nahle recalcó que esta es la primera vez que una mujer gobierna Veracruz y lo hace “con un profundo sentido social”. Aseguró que seguirá recorriendo comunidades para verificar personalmente que los apoyos funcionen y tengan un impacto verdadero en la vida de la gente.
“¡Arriba las mujeres! Gobernamos para todos, pero no olvidamos que muchas de nuestras emprendedoras son el alma productiva de sus hogares”, concluyó entre aplausos.
Con este arranque, Veracruz se posiciona como uno de los estados que apuesta por la economía popular y solidaria como motor de desarrollo. La palabra se cumple. Y el cambio, según Rocío Nahle, ya está en marcha.
No hay comentarios