Minería en Sonora enfrenta presión por aranceles de EE.UU., pero mantiene liderazgo y apuesta por acuerdos internacionales
Sonora, a 25 de junio del 2025.- El sector minero sonorense atraviesa una etapa de presión comercial debido a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos sobre productos que contienen aluminio y acero, lo cual ha generado una fluctuación significativa en los precios de los metales y minerales, afectando tanto a productores como a exportadores.
El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, David Ramos Félix, advirtió que estos cambios responden a una combinación de factores geopolíticos globales, así como a la creciente demanda de metales esenciales como el cobre, el oro y el aluminio.
“Estamos en una etapa donde la minería enfrenta retos externos, especialmente con las políticas comerciales de nuestros principales socios. Aun así, Sonora sigue siendo líder nacional en la producción de metales, y eso demuestra la fortaleza de nuestra industria”, expresó Ramos Félix en entrevista.
Pese a los desafíos impuestos por el entorno internacional, Sonora continúa destacando como uno de los principales productores de metales estratégicos, incluyendo oro, plata, cobre y fierro, este último fundamental para la industria siderúrgica.
Ramos Félix explicó que si bien la demanda internacional se mantiene activa, los aranceles han generado un encarecimiento de los productos minerales exportados, lo que afecta directamente a los consumidores estadounidenses, quienes están acostumbrados a precios más bajos.
“Este sobrecosto, derivado de los aranceles, no lo absorbe el productor, sino el consumidor final. Y eso, en términos de comercio, puede ser un obstáculo para mantener volúmenes constantes de exportación”, explicó el especialista.
Ante este escenario, Ramos Félix se mostró optimista sobre los diálogos comerciales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales buscan una revisión de las condiciones actuales de exportación e importación con Estados Unidos.
“México ha demostrado históricamente que sabe negociar. Confiamos en que la actual administración logre acuerdos que protegerán la competitividad del sector minero, sin comprometer el crecimiento ni la sostenibilidad”, declaró.
Más allá de los retos externos, Ramos Félix enfatizó que el sector minero de Sonora se distingue por su compromiso con las buenas prácticas, las certificaciones internacionales y un estricto cumplimiento normativo, lo que ha consolidado la imagen del estado como referente de minería responsable en el país.
“La minería de Sonora está alineada con los más altos estándares en materia ambiental y social. Esto no sólo es parte de nuestra ética como sector, sino que nos posiciona favorablemente ante las autoridades y los mercados internacionales”, sostuvo.
Aunque los aranceles continúan siendo un factor de tensión comercial, Sonora mantiene su dinamismo productivo y se posiciona como una pieza clave para la industria minera nacional. El futuro inmediato dependerá del desenlace de las negociaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos, pero el sector confía en su capacidad de adaptación y en la fortaleza institucional que lo respalda.
No hay comentarios