Noticias

El alto precio de mantener el cielo limpio: AIFA gasta millones en controlar fauna… y sacrificarla

México,
a 13 de junio del 2025.- En tierra firme, lejos del rugido de los motores y las torres de control, una realidad incómoda crece bajo las pistas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): la fauna local es vista como un peligro aéreo. Y el costo de mantenerla lejos del cielo ha alcanzado cifras que duelen tanto como la verdad: más de 106 millones de pesos en cuatro años.

Para este 2025, el AIFA ha destinado 25 millones 334 mil pesos a los servicios de captura, reubicación, dispersión y control de animales que merodean la terminal aérea. El contrato fue adjudicado, por tercer año consecutivo, a la empresa Fumigación y Control Aviar S.A. de C.V.

Pero la historia no es solo de halcones entrenados, aguilillas de Harris o perros especializados. También es de perros callejeros, gatos ferales, aves silvestres y conejos, cuya única falta es haber nacido —o terminado— cerca de una pista.

El "Plan de Manejo para el control de fauna perjudicial", avalado por la Semarnat y con vigencia hasta 2026, contempla la reubicación de especies bajo protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010, y la adopción (en teoría) de aves ornamentales atrapadas.

Pero para los perros y gatos sin dueño ni categoría de protección, el destino ha sido otro: el sacrificio.

Entre marzo de 2022 y junio de 2024, según información obtenida vía transparencia, el AIFA sacrificó al menos 282 perros y 17 gatos. La palabra "mitigación" suena técnica en los informes, pero en la práctica ha significado vida o muerte para cientos de seres vivos.

Mientras las autoridades sostienen que se trata de “actividades esenciales para la seguridad operacional”, las organizaciones defensoras de animales no están de acuerdo. Acusan falta de ética, ausencia de campañas de esterilización y opacidad en los criterios de captura.

“La fauna no es enemiga del desarrollo, sino víctima de él”, señalan en redes asociaciones como Gente por los Animales y Defensa Animal MX.

El historial de contratos refleja un patrón que no se ha detenido:
2022: $26.4 millones (Servipro de México).
2023: $24.5 millones.
2024: $30.1 millones.
2025: $25.3 millones.

En total, más de 106 millones de pesos han sido destinados a lo que muchos consideran una solución reactiva, no preventiva.

Es cierto: los encuentros entre fauna y aeronaves pueden ser fatales. En aviación, se les conoce como bird strikes, y han provocado accidentes graves. Sin embargo, especialistas en manejo de biodiversidad insisten en que existen alternativas más sostenibles y éticas que simplemente capturar o sacrificar.

Modificar hábitats cercanos, reforzar el rescate, fomentar la adopción, y educar a las comunidades son medidas que podrían reducir el riesgo sin convertir el aeropuerto en una zona de exterminio silencioso.

En medio de planes de expansión, discursos de modernidad y promesas de seguridad, la pregunta que flota en el ambiente no es técnica, sino ética: ¿es justo lo que estamos haciendo para proteger nuestros cielos?

Porque cada perro callejero capturado, cada ave desplazada, cada gato sacrificado… tiene una historia. Y aunque no hable, su silencio también forma parte del ruido que genera el progreso mal entendido.

No hay comentarios