Claudia Sheinbaum marca un hito en Nayarit: por primera vez el presupuesto federal llega directo a comunidades indígenas y afromexicanas
Nayarit, a 28 de junio del 2025.- En un hecho histórico para el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la primera entrega directa de recursos federales a comunidades indígenas y afromexicanas, una acción sin precedentes que, según sus palabras, marca un antes y un después en la relación del Estado mexicano con los pueblos originarios.
“Hoy es un día histórico. Por primera vez en la historia del México independiente, el presupuesto público llega directo a las comunidades indígenas y afromexicanas. Pero esto no se acaba aquí, esto apenas comienza,” afirmó la mandataria frente a decenas de habitantes reunidos en la Sierra Madre Occidental.
Desde lo más profundo de la sierra nayarita, a más de tres horas de Tepic, la presidenta dio a conocer una inversión inicial de 97 millones de pesos, destinados a 57 comunidades, de las cuales cuatro son indígenas. Pero la verdadera novedad es quién manejará el dinero: las mujeres.
“Aquí los recursos serán administrados por comités integrados por mujeres. Porque —no es por nada—, pero nosotras sabemos cómo administrar, como lo hacemos en casa, en familia. Es tiempo de reconocer el papel fundamental de las mujeres en la vida pública,” dijo entre aplausos.
La entrega de recursos seguirá la lógica de usos y costumbres: asambleas comunitarias decidirán el destino de los fondos, se conformarán comités de obra y vigilancia, y las responsables de la administración serán mujeres electas por su comunidad.
Durante la ceremonia, la presidenta recibió un bastón de mando de líderes indígenas y fue obsequiada con un traje típico de dos piezas, el cual portó con orgullo como muestra de respeto a la identidad cultural de la región.
Más tarde, ya en la ciudad de Tepic, Sheinbaum presentó el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia nacional para combatir enfermedades crónicas como la diabetes desde su origen, apostando por la atención médica preventiva y comunitaria.
“La cantidad de personas con diabetes en México es alarmante. Muchas veces terminan con amputaciones o fallecimientos por falta de diagnóstico temprano. Necesitamos ir casa por casa, enseñar a prevenir desde el principio,” declaró.
El programa busca transformar el modelo actual de atención, priorizando la visita domiciliaria y la educación en salud, como herramientas esenciales para evitar que el sistema hospitalario colapse.
Finalmente, Sheinbaum realizó una supervisión del Hospital de Alta Especialidad de Tepic, una de las obras clave en el plan de fortalecimiento del sistema de salud del país.
Con este recorrido, la presidenta cerró una jornada que combinó justicia histórica, acción directa y visión de futuro, demostrando que su gobierno busca colocar a los más olvidados en el centro de la política pública.
No hay comentarios