Noticias

CURP Biométrica será obligatoria en México: arranca la nueva era de identidad digital

México,
a 28 de junio del 2025.- El Senado de la República aprobó este viernes la reforma a la Ley General de Población que da paso definitivo a la CURP Biométrica, una medida que cambiará radicalmente la forma en que los mexicanos se identifican ante el Estado. El nuevo documento, que será obligatorio y oficial, se perfila como el pilar de la transformación digital de los trámites públicos en el país.

Con la aprobación de esta iniciativa, la Plataforma Única de Identidad, administrada por la Secretaría de Gobernación (Segob), concentrará los datos biométricos de millones de ciudadanos: huellas dactilares digitales, fotografía, escaneo de iris y firma digital. Aunque el objetivo declarado es reducir la burocracia y combatir la suplantación de identidad, sectores de la oposición y defensores de derechos digitales han levantado la voz, advirtiendo sobre los riesgos de centralizar información tan sensible en manos del gobierno.

“Nos preocupa que, sin garantías suficientes de protección de datos, esta reforma pueda ser utilizada con fines de vigilancia masiva,” señalaron legisladores de la bancada opositora.

La CURP Biométrica sustituirá al documento actual y será obligatoria para todos los trámites ante instituciones federales, estatales y municipales, tanto en formato físico como digital. A través de la herramienta Llave MX, los ciudadanos podrán autenticar su identidad para acceder a un nuevo Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, con el que se busca reducir tiempos, eliminar filas y digitalizar la administración pública.

Hasta el momento, algunos municipios de Veracruz y el estado de Jalisco han comenzado pruebas piloto con la CURP Biométrica, pero el plan contempla una implementación gradual en todo el país a lo largo de 2025 y 2026.

Tecnología incorporada:
Huellas dactilares digitales
Fotografía digital actualizada
Escaneo del iris
Firma digital avanzada
Validación mediante Llave MX
Compatibilidad para trámites en línea y físicos

La reforma también contempla un artículo clave, el 91, que establece que el uso de la CURP Biométrica será requisito obligatorio para acceder a servicios públicos, beneficios sociales y realizar cualquier gestión oficial.

Mientras el gobierno federal promueve la CURP Biométrica como un paso hacia una sociedad más digital, eficiente y segura, la controversia crece entre organizaciones civiles, que exigen mayor transparencia en el uso de los datos y medidas concretas de protección.

En una era donde los datos personales son moneda de cambio y herramienta de poder, la implementación de esta tecnología abre un debate urgente sobre los límites entre identidad digital y privacidad.

No hay comentarios