Capacitación en el Congreso busca erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTTTIQAP+
Veracruz, a 21 de junio del 2025.- En un acto que reafirma el compromiso institucional con los derechos humanos y la inclusión, el Congreso del Estado de Veracruz fue sede de la capacitación “Derechos Humanos, derogando la segregación y la discriminación LGBTTTIQAP+”, una jornada que reunió a activistas, legisladores y funcionarios públicos para reflexionar sobre los retos pendientes y fortalecer la lucha contra la discriminación estructural.
Durante su intervención, la diputada Astrid Sánchez Moguel, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, subrayó que este tipo de espacios son esenciales para visibilizar y transformar realidades.
“Cuando hablamos de población diversa o de derechos humanos aún hay resistencia, pero nuestro compromiso con la igualdad y el bienestar de la comunidad LGBTTTIQAP+ es claro. Este foro es una herramienta para construir puentes y desmontar prejuicios desde las instituciones”, expresó la legisladora ante decenas de asistentes.
El evento, realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, contó con la participación del ponente Hugo Miguel Sánchez Badillo, así como de los diputados Victoria Gutiérrez Pérez y José Reveriano Marín Hernández, quienes respaldaron el llamado a una transformación institucional libre de discriminación.
Entre los ponentes invitados también estuvieron figuras clave del activismo y la defensa de derechos humanos como:
Jocelyn Paulina Rodríguez, coordinadora estatal de Casa de las Muñecas Tiresias,
Leonardo Ruiz Moreno, fundador de Orgullo Xalapa A.C.,
Aruna Rafaela Pulido Cano, especialista en temas de diversidad y derechos humanos.
La jornada fue acompañada por la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira Fabiola del Toro Olivares, representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y colectivos de la sociedad civil que trabajan en favor de una sociedad más igualitaria.
Este foro se inscribe en el marco del Mes del Orgullo, y busca no solo informar, sino provocar un cambio profundo en la mentalidad de quienes toman decisiones públicas. La diputada Sánchez Moguel recalcó que la formación en derechos humanos y diversidad debe ser obligatoria para todo servidor público, pues de ello depende garantizar el trato digno y la justicia para todas las personas.
“La inclusión no puede seguir siendo un discurso. Debe reflejarse en políticas, presupuestos y acciones concretas. Desde el Congreso, seguiremos impulsando leyes y capacitaciones que erradiquen cualquier forma de discriminación”, concluyó.
No hay comentarios