Noticias

La elección olvidada: jueces y magistrados, los grandes ausentes del interés ciudadano

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 26 de mayo del 2025.- Mientras el país se prepara para una jornada electoral marcada por la elección de ayuntamientos, hay una parte del proceso que ha quedado relegada a un segundo plano: la elección de jueces y magistrados. Una votación que, según el doctor en derecho Carlos Gabriel Sánchez Ortúñez, titular del despacho jurídico GS Abogados, enfrenta el mayor reto: el absoluto desinterés ciudadano.

“La elección judicial se ha convertido en la muñeca fea del proceso electoral”, afirmó Sánchez Ortúñez, quien lamentó que la ciudadanía enfoque su atención casi exclusivamente en los cargos municipales. “A todos les interesa lo municipal. Lo judicial… no. Y eso es preocupante, porque estamos hablando de cargos que inciden directamente en la impartición de justicia”, puntualizó.

La complejidad del proceso tampoco ayuda. Este domingo, los votantes deberán elegir nada menos que nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres magistrados de Sala Regional, 16 magistrados de circuito, 17 jueces de distrito y, en el caso de Veracruz, también jueces locales.

"El INE calcula que cada persona tardará en promedio 20 minutos solo en llenar la boleta judicial. ¿Quién va a invertir ese tiempo si ni siquiera saben quiénes son ni qué hacen?", cuestionó el especialista.

Sánchez Ortúñez advirtió que el desconocimiento generalizado sobre las funciones de estos cargos provocará una baja participación. “Los magistrados del circuito, los del Tribunal Electoral... para la mayoría son figuras lejanas, abstractas. Ni los pueden pronunciar”, ironizó.

La preocupación no es menor: el Instituto Nacional Electoral estima que apenas el 15% del padrón acudirá a votar en esta elección, cuando el mínimo requerido para su validez es del 25%. Aun así, Sánchez Ortúñez prevé un discurso oficial triunfalista. “El Estado saldrá a decir que fue una elección ejemplar, que se cumplieron las expectativas. Pero los ciudadanos no contarán los votos. Las boletas se trasladarán al INE y, semanas después, se nos informará quién ganó. Todo ya empaquetado”, criticó.

El proceso judicial, una novedad en el sistema democrático nacional, podría quedar manchado por la apatía y la opacidad. “Desde 1988, los ciudadanos hemos contado los votos. Esta vez no. Esta vez todo se llevará lejos de nuestra vista”, advirtió.

Frente a este panorama, el doctor Sánchez Ortúñez lanzó un llamado a la reflexión: “Estamos eligiendo a quienes impartirán justicia durante años. Si no participamos hoy, no nos quejemos mañana”.

El próximo domingo no solo se elige a quienes gobernarán los municipios. También se define el rostro del poder judicial. Ignorarlo puede salir caro.

No hay comentarios