Ciudad Juárez, primer lugar nacional en feminicidios durante el primer trimestre de 2025
Chihuahua, a 4 de mayo del 2025.- Ciudad Juárez encabeza la lista de municipios con más feminicidios registrados en México durante el primer trimestre del año, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y marzo se contabilizaron cinco casos en esta frontera, superando a Tijuana, Baja California, con cuatro, y a Culiacán, Sinaloa, con tres.
Estos números reafirman la persistente crisis de violencia de género en Juárez, donde organismos de la sociedad civil han advertido sobre la falta de medidas efectivas para erradicar este delito y proteger a las mujeres. A pesar de los esfuerzos institucionales, la ciudad continúa siendo un punto crítico en materia de feminicidios en el país.
A nivel estatal, el Estado de México ocupa el primer lugar en número total de feminicidios, seguido por Hidalgo y Jalisco. Llama la atención que, aunque Ciudad Juárez lidera entre los municipios, el estado de Chihuahua no figura entre las entidades con mayores cifras, lo que evidencia la disparidad en la distribución territorial de este delito.
En el mismo periodo, Guanajuato encabezó la lista de homicidios dolosos de mujeres con 124 víctimas, seguido de Baja California (52) y el Estado de México (41). En Ciudad Juárez, se reportaron 24 asesinatos de mujeres en los primeros tres meses del año; sin embargo, apenas el 20% fueron clasificados como feminicidios por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM).
El resto de los casos fueron tratados como homicidios dolosos, muchos de ellos relacionados con el crimen organizado, y una fracción mínima se investigan con perspectiva de género, lo que ha sido duramente criticado por colectivos feministas como la Red Mesa de Mujeres.
"Que se cometa un solo feminicidio en esta ciudad ya debería encender las alarmas", manifestó la organización en un comunicado reciente, en el que exige mayor compromiso de las autoridades para garantizar justicia y prevenir la violencia contra las mujeres.
La cifra, aunque oficialmente baja en comparación con otros años, sigue siendo un indicador alarmante de las condiciones de riesgo que enfrentan miles de mujeres en la región.
No hay comentarios