Noticias

Vigilancia reforzada en destinos turísticos de Jalisco ante desapariciones y repunte vacacional

Jalisco,
a 16 de abril del 2025.- A unos días del inicio de la temporada alta de vacaciones, el Estado de Jalisco se prepara con un reforzamiento de seguridad sin precedentes en sus principales destinos turísticos, mientras persisten las cifras de personas desaparecidas y se afina la coordinación entre fuerzas estatales y federales.

Puerto Vallarta, Mazamitla, Tapalpa y la Ribera de Chapala son los puntos de mayor atención para las autoridades, donde se desplegarán operativos especiales encabezados por la Policía Estatal, Guardia Nacional y Policía Estatal de Caminos, según lo informado tras la sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad, celebrada la mañana de este martes.

“Estamos dando prioridad, desde luego, a los puntos vacacionales”, señaló Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad del Gobierno de Jalisco. “El estado de fuerza está listo y cada corporación participa según su competencia”.

La reunión fue presidida por Salvador Zamora Zamora, secretario general de Gobierno en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, y reunió a mandos operativos, estatales y federales, quienes revisaron los indicadores presentados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública y trazaron el plan de acción para garantizar la seguridad durante el éxodo vacacional.

La estrategia de vigilancia intensiva se da en un contexto complejo. Aunque se reporta una reducción general de delitos, la sombra de la desaparición de personas sigue presente. En la semana del 7 al 13 de abril, se localizaron 78 personas reportadas como desaparecidas, entre ellas niñas, niños, adolescentes y adultos.

De los 34 casos que contaban con carpeta de investigación formal, 30 personas fueron encontradas con vida, mientras que cuatro más fueron localizadas sin vida. Además, durante esa misma semana se registraron 42 nuevas denuncias por desaparición o ausencia, de las cuales 39 corresponden a hombres y 8 a mujeres.

La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas también atendió 28 reportes AMBER: nueve ameritaron apertura de carpeta y 19 se mantuvieron como reportes informativos. En total, se logró la localización de 24 niñas, niños y adolescentes, cuatro con carpeta de investigación y 20 derivados de los reportes.

El Coordinador General Estratégico de Seguridad también exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones durante sus traslados y al dejar sus hogares vacíos.

“Nuestros domicilios normalmente se quedan solos. Se recomienda avisar a los vecinos, revisar el estado mecánico del vehículo, tener teléfonos celulares cargados y no dejar señales visibles que delaten la ausencia prolongada”, indicó Alarcón Estrada.

En ese sentido, se remarcó que uno de los factores más utilizados por la delincuencia es la acumulación de correspondencia o paquetes afuera de los hogares, lo que podría ser interpretado como un indicador de casas solas y vulnerables.

En otro frente, se reforzaron operativos contra el robo de motocicletas, delito que ha tenido un repunte en ciertas zonas urbanas del estado. Alarcón señaló que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Hacienda y con tiendas comerciales para garantizar que todas las motocicletas sean vendidas con placas desde su origen, dificultando su uso en actos delictivos.

Jalisco entra así en una fase crítica, donde la vigilancia no solo tiene que responder al aumento del turismo, sino también a una realidad persistente: la crisis de personas desaparecidas que continúa afectando a familias y comunidades.

El desafío es doble: proteger a quienes viajan, y no olvidar a quienes aún no han vuelto.

No hay comentarios