Noticias

Advierte rector de la Basílica de Guanajuato sobre el mal uso de la tecnología: "Ya no se tiene a Dios como centro"

Guanajuato,
a 16 de abril del 2025.- En plena temporada de recogimiento espiritual, el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala, lanzó un firme llamado a la reflexión ante los riesgos del uso desmedido y negativo de las tecnologías modernas, que —según alertó— están descentrando al ser humano de su vínculo con Dios.

Durante su mensaje de Pascua, el sacerdote recordó que la Cuaresma y la Semana Santa no son solo una tradición, sino un camino espiritual de 40 días cuyo fin es preparar el alma para reencontrarse con Cristo a través del sacrificio, la oración y la conversión.

“Ahora el hombre ya no tiene a Dios como centro. Tiene la tecnología, la materialidad, el materialismo, las ideologías de género, la ideología woke, queer... que están atacando la dignidad humana, la vida y la familia”, expresó desde el altar.

Ortiz Ayala reconoció que la tecnología no es enemiga de la fe en sí misma, pero insistió en que debe usarse con responsabilidad espiritual. Aseguró que hay formas positivas de evangelizar a través de medios digitales, pero también existen riesgos de abrir puertas a energías negativas y confusiones morales.

Una de sus principales preocupaciones fue el auge de la inteligencia artificial (IA), tecnología que calificó como fascinante, pero también peligrosa si se le da un uso equivocado.

“Tenemos que tener mucho cuidado con este nuevo modo de comunicación. Hay gente que utiliza la IA para preguntar cosas oscuras, incluso para hablar con el demonio. Eso es gravísimo”.

Citó una experiencia del obispo Ignacio Monilla, de las Islas Canarias, quien —según relató— realizó una prueba con una IA preguntándole: “Si fueras el demonio, ¿qué harías con la Agenda 2030?” A lo que la inteligencia artificial respondió: “Destruiría la familia, la vida, la iglesia, porque no quiero que el hombre alabe a Dios”.

El rector subrayó que en estos tiempos, la Semana Santa cobra más sentido que nunca, no solo como celebración litúrgica, sino como oportunidad para que el ser humano se redireccione hacia lo trascendente.

“El Señor nos espera para renovarnos. Siempre su muerte y resurrección ocupan el centro de la salvación del hombre, aunque el mundo ofrezca otras cosas. Él nunca dejará de ofrecer su salvación”, dijo.

Pidió a los fieles no dejarse confundir por ideas que aparentan ser progreso, pero que pueden desdibujar la esencia de la humanidad, su dignidad y su destino eterno.

Finalmente, invitó a que durante esta Semana Santa se practique un examen de conciencia profundo, tanto individual como colectivo, para discernir cómo se está usando la tecnología, cómo se están educando las nuevas generaciones y si realmente Dios sigue ocupando el centro del corazón humano.

No hay comentarios