Sacudida en el Vaticano: El mundo aguarda al sucesor de Francisco tras su muerte
Ciudad del Vaticano, a 21 de abrbirl del 2025.- El Colegio Cardenalicio se prepara para uno de los momentos más determinantes de la Iglesia Católica en la última década: la elección del nuevo Papa tras la muerte de Francisco, quien condujo a la Iglesia durante casi 12 años con un enfoque pastoral progresista que rompió con la tradición.
El cónclave, reservado a cardenales menores de 80 años, será el escenario donde se elegirá a quien ocupará el trono de San Pedro. Aunque las reglas del cónclave son inquebrantables en cuanto a discreción, el debate ya es intenso sobre la identidad, el origen y el perfil ideológico que deberá tener el nuevo lÃder espiritual de más de 1,300 millones de católicos.
Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita en la historia, revolucionó la Iglesia con posturas que promovÃan la inclusión, el diálogo interreligioso y una mayor cercanÃa con los marginados. También enfrentó una resistencia férrea del ala conservadora, misma que ahora buscará revertir ese legado.
¿Regresará la Iglesia a la ortodoxia? Los favoritos y sus posturas
En medio de la incertidumbre, varios nombres sobresalen como “papables”, cada uno representando una visión distinta del futuro de la Iglesia:
-Matteo Zuppi (Italia, 69 años), cercano al progresismo franciscano y a movimientos como Sant’Egidio, su apertura hacia la comunidad LGBT y causas sociales es bien vista por sectores reformistas. Sin embargo, su nacionalidad italiana podrÃa jugarle en contra ante el deseo de mantener una imagen global del liderazgo católico.
-Pietro Parolin (Italia, 70 años), secretario de Estado del Vaticano, es una figura moderada con gran experiencia diplomática. Ha sabido maniobrar con inteligencia en la Curia, pero su cercanÃa con el poder administrativo le da un perfil más polÃtico que pastoral.
-Willem Eijk (PaÃses Bajos, 71 años), arzobispo de Utrecht, representa la corriente más tradicional. Ha sido crÃtico con varias reformas de Francisco, especialmente en temas morales y sacramentales.
Peter Erdö (HungrÃa, 72 años), conservador, devoto mariano y escéptico frente a las posturas de Francisco respecto a refugiados y divorciados. Su elección serÃa interpretada como un viraje drástico a la derecha eclesial.
-Timothy Dolan (EE.UU., 73 años), figura mediática, carismática y firme defensor de posturas tradicionales. Aunque es considerado “papable”, su nacionalidad estadounidense le resta posibilidades por el temor a que se desequilibre el poder global.
-Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años), uno de los crÃticos más radicales de Francisco. Su perfil ultraconservador lo aleja del consenso, aunque cuenta con apoyos firmes entre los detractores del difunto Papa.
-Fridolin Ambongo Besungu (R.D. Congo, 65 años), otro cardenal nombrado por Francisco. Ha sido crÃtico del poder polÃtico y de los abusos de empresas transnacionales, y aunque rechaza la bendición de uniones homosexuales, representa una voz importante del sur global. Ha enfrentado amenazas por su activismo social y ambiental, lo que lo convierte en una figura respetada pero polarizante.
Una elección que definirá el rumbo de la Iglesia en tiempos inciertos
El 80% de los cardenales electores fueron designados por el mismo Francisco, lo que en teorÃa inclinarÃa la balanza hacia un sucesor con ideas reformistas. Sin embargo, las fracturas internas de la Iglesia y el deseo de sectores conservadores de “restaurar el orden” podrÃan dar una sorpresa.
La elección del nuevo Papa no solo decidirá el futuro de la Iglesia Católica, sino también enviará un mensaje claro al mundo: ¿seguirá el camino de Francisco o dará marcha atrás a sus reformas?
Mientras el humo blanco aún no se eleva sobre la Capilla Sixtina, millones de fieles alrededor del mundo esperan con expectativa y oración al nuevo pastor que deberá guiar la barca de Pedro en medio de aguas turbulentas.
No hay comentarios