Noticias

Desaparición del IVAI podría abrir paso a reubicación de trabajadores en el ORFIS

Veracruz,
a 21 de abril del 2025.- Ante la inminente desaparición del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) no descarta la posibilidad de absorber parte del personal que quedaría sin funciones, como parte de una redistribución institucional derivada de la reciente reforma constitucional federal.

Así lo dio a conocer la auditora general del ORFIS, Delia González Cobos, quien afirmó que están en la mejor disposición de recibir a personal capacitado y con experiencia en tareas que puedan ser asignadas al organismo fiscalizador.

“Seguramente una parte de esa competencia que tendría el IVAI le tocará al ORFIS. Entonces estaríamos en la mejor disposición de aceptar personal capacitado, que siempre es importante en las tareas que corresponda realizar”, declaró González Cobos.

Aunque no se ha oficializado una fecha concreta para la extinción del IVAI en el estado de Veracruz, esta medida responde a la reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, la cual establece la eliminación de siete organismos autónomos a nivel nacional, entre ellos los órganos garantes del acceso a la información y protección de datos personales.

Dicha reforma busca, según el planteamiento federal, simplificar la estructura administrativa del gobierno, transfiriendo las funciones de los organismos desaparecidos a entidades estatales ya existentes, como lo es el ORFIS en el caso de Veracruz.

La auditora general señaló que aún no se ha definido qué funciones específicas serán asignadas al ORFIS, pero dejó en claro que el organismo no se cierra a ninguna posibilidad, siempre y cuando sea una determinación del Congreso del Estado.

“Todavía no sabemos qué competencias nos vayan a determinar, eso lo define el Legislativo. Pero si es esa la determinación, no tendríamos objeción alguna. Estamos abiertos a recibir personal calificado, siempre nos ayuda en las tareas”, añadió.

Entre las funciones que podrían transferirse al ORFIS estarían la atención a solicitudes de información de carácter público, especialmente las que involucran a autoridades municipales, además de otras responsabilidades vinculadas a la rendición de cuentas y el resguardo de datos personales.

En medio de la incertidumbre, la preocupación gira también en torno al destino laboral de decenas de trabajadores del IVAI, cuyos derechos deberán ser respetados y garantizados en cualquier esquema de transición institucional.

González Cobos subrayó que en el caso de que se concrete una incorporación al ORFIS, se procurará que sea con pleno respeto a sus derechos laborales.

La eventual desaparición del IVAI plantea también un debate profundo sobre la vigencia del derecho a la información y la protección de datos personales en un contexto donde dichos temas podrían pasar a depender de estructuras estatales, sin la autonomía que hasta ahora ofrecían organismos especializados.

Analistas y organizaciones defensoras de la transparencia han alertado sobre el riesgo de regresión democrática y pérdida de garantías para los ciudadanos, en caso de que las nuevas estructuras no cuenten con independencia suficiente para fiscalizar y asegurar el acceso a la información pública.

Por ahora, el futuro del IVAI pende de una resolución legislativa local. Pero el escenario ya está en movimiento, y la reconfiguración del mapa institucional en Veracruz es inevitable.

No hay comentarios