Noticias

México realizará su Primer Simulacro Nacional de 2025 el 29 de abril

México,
a 26 de abril del 2025.- El próximo martes 29 de abril de 2025, México llevará a cabo su Primer Simulacro Nacional del año, con el objetivo de reforzar la cultura de la protección civil en el país. Este ejercicio, que se realizará a las 11:30 de la mañana, simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas del Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, y tiene como fin fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante desastres naturales.

La coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, anunció durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que la alerta sísmica se activará en 11 entidades de la República Mexicana. A través de 14,491 altavoces distribuidos en estas regiones, así como en estaciones de radio y televisión locales, se escuchará la alerta en los siguientes estados:
Chiapas
Ciudad de México
Colima
Estado de México
Guerrero
Jalisco
Michoacán
Morelos
Oaxaca
Puebla
Tlaxcala

Velázquez Alzúa destacó la importancia de este simulacro como un ejercicio de coordinación entre los gobiernos federales, estatales y la población. "La protección civil es la tarea que nos une, y en México trabajamos durante todo el año de la mano de cada uno de los gobernadores y de las gobernadoras, así como la jefa de Gobierno, para identificar los riesgos y prevenir cualquier situación", mencionó.

Prueba de alertamiento por celular

Como parte de las actividades de este simulacro, se realizará también la segunda prueba de alertamiento sísmico a través de teléfonos móviles, que abarcará la Ciudad de México y sus áreas circundantes. Se prevé que hasta cinco millones de celulares reciban el siguiente mensaje: “Este es un simulacro. Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. Este es un simulacro.”

Posibles daños por el simulacro

La hipótesis del sismo en este ejercicio contempla posibles daños en siete entidades, con un epicentro ubicado en el Golfo de Tehuantepec. Los efectos de este sismo simulado se percibirán de manera severa en Oaxaca y Chiapas, mientras que otras entidades como Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero experimentarán una percepción fuerte y muy fuerte. La hipótesis también contempla daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos y líneas vitales en los estados afectados.

Este simulacro no solo tiene la finalidad de evaluar la respuesta ante un desastre, sino también de sensibilizar a la población sobre la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad. Las autoridades reiteran su llamado a la ciudadanía para que participe activamente y realice los ejercicios de evacuación y resguardo que se tienen establecidos.

No hay comentarios