Noticias

La Magistrada Presidenta del Poder Judicial de Veracruz visita Misantla para impulsar la justicia alternativa

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 24 de abril del 2025.- Con el objetivo de acercar los servicios de justicia al ciudadano y fortalecer la cultura del entendimiento pacífico, la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, encabezará este viernes una intensa jornada de actividades en Misantla. Acompañada por otros integrantes de la judicatura estatal, su visita contempla la firma de un convenio interinstitucional, una conferencia magistral y un encuentro con representantes comunitarios.

1. Firma de convenio para la mediación municipal

La primera actividad se llevará a cabo en la histórica Sala de Cabildo del Palacio Municipal, donde la Magistrada y un grupo de alcaldes de la región rubricarán un acuerdo de colaboración. Este convenio sienta las bases para la implementación de mecanismos alternativos de solución de controversias, tales como la mediación y la conciliación, directamente en los ayuntamientos. La meta es descongestionar los órganos jurisdiccionales y acercar las herramientas de paz social a las colonias y localidades más alejadas.

2. Conferencia sobre justicia restaurativa en el Instituto Tecnológico Superior de Misantla

A media mañana, la Magistrada Jiménez Aguirre ofrecerá una conferencia abierta en el auditorio del Instituto Tecnológico Superior de Misantla. Bajo el título “Mecanismos alternativos de solución de controversias en Veracruz: retos y oportunidades”, hablará sobre las ventajas de la mediación como vía ágil, económica y eficaz para resolver conflictos vecinales, familiares o comerciales. Además, presentará estadísticas preliminares que muestran una reducción significativa de tiempo y costos en los procesos que han optado por estos métodos en los últimos años.

3. Encuentro con agentes municipales y líderes vecinales

Para cerrar la agenda, la titular del Poder Judicial sostendrá un diálogo directo con agentes municipales, delegadas y delegados de colonias veracruzanas en el Salón Social de Misantla. Este espacio de escucha busca recoger inquietudes, experiencias y propuestas ciudadanas sobre cómo hacer más accesibles y efectivos los procedimientos de mediación. Se espera la participación de representantes de comunidades rurales, donde la falta de servicios judiciales presenciales es más notoria.

La creación y fortalecimiento de mecanismos alternativos de resolución de conflictos forman parte de la estrategia del Poder Judicial de Veracruz para ofrecer una justicia más cercana y menos burocrática. Al fomentar la mediación, se busca:
Reducir la carga de trabajo en tribunales.
Promover el diálogo entre las partes para llegar a acuerdos duraderos.
Disminuir costos y tiempos en la resolución de pleitos.
Empoderar a las comunidades, brindándoles herramientas para resolver sus propios conflictos.

La experiencia de otros estados que han adoptado estas prácticas demuestra que, en promedio, los procesos de mediación concluyen en un 70% de casos con acuerdos satisfactorios para ambas partes, sin necesidad de un juicio largo.

Todas las actividades de la Magistrada Presidenta están abiertas a la ciudadanía. Quienes deseen asistir podrán consultar los horarios detallados y ubicaciones en la página oficial del Poder Judicial y en los canales de comunicación de la jurisdicción de Misantla.

Con esta visita, el Poder Judicial refrenda su compromiso de acercar la justicia a los veracruzanos, fortaleciendo la confianza en las instituciones y promoviendo una cultura de paz y diálogo que beneficie a todo el estado.

No hay comentarios