Noticias

Gobernadora Rocío Nahle encabeza asamblea con el magisterio en Martínez de la Torre: “Hay que poner orden y regresar al maestro al aula”

Por Arquímedes González.
Martínez de la Torre, Ver., a 9 de abril del 2025.- En un ejercicio de cercanía con la base magisterial y de diagnóstico directo sobre el estado de las escuelas públicas, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezó este miércoles una asamblea de trabajo con maestras y maestros de varios municipios del centro del estado. La reunión, que tuvo lugar en esta ciudad, forma parte de una gira estatal que busca construir soluciones reales para mejorar el nivel educativo, desde las aulas y junto a quienes las dirigen.

Directores escolares se dieron cita para compartir de manera directa con la mandataria los principales retos que enfrentan en sus planteles: desde la falta de docentes en ciertas aulas, hasta la carencia de infraestructura adecuada, y problemas administrativos como el rezago en la asignación de bases para maestros comisionados.

“El maestro es la autoridad en el plantel escolar, hay que fortalecerlo y apoyarlo para mejorar el nivel educativo en nuestro estado,” declaró contundente Nahle ante los medios de comunicación al término de la reunión.

Durante su intervención, la gobernadora enfatizó la importancia del programa “Maestro al Aula”, que impulsa su administración, el cual tiene como objetivo garantizar la presencia efectiva de los docentes en cada salón de clases. Explicó que muchas escuelas sufren la ausencia de maestros debido a incapacidades, comisiones prolongadas o vacantes sin cubrir, lo que afecta directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Estamos haciendo un diagnóstico escuela por escuela. Hay docentes comisionados desde hace ocho años que nunca recibieron su base, y otros casos donde la plaza quedó vacante por jubilación y nadie ha sido asignado. Tenemos que poner orden,” expresó la mandataria, visiblemente comprometida con el magisterio.

Esta asamblea forma parte de una ruta de trabajo que ya suma seis encuentros regionales, iniciando en Pánuco y continuando en distintas regiones del estado. Nahle adelantó que el próximo miércoles la reunión se realizará en la zona de las Altas Montañas, como parte de este recorrido intensivo que tiene como eje escuchar a los maestros en el territorio y no desde un escritorio.

El sentir del magisterio, dijo, ha sido “excelente”, no solo por la disposición de los docentes para participar en este diálogo abierto, sino por la esperanza renovada de que ahora sí están siendo escuchados por una autoridad que reconoce su esfuerzo y compromiso.

“Los maestros necesitaban que la autoridad los escuchara porque ellos son los que hacen el trabajo. Siempre me han apoyado mucho y esta cercanía es clave para avanzar,” aseguró la gobernadora, quien también reconoció el sacrificio de docentes multigrado, que imparten clases desde primero hasta sexto año en un solo grupo.

El encuentro en Martínez de la Torre ha dejado claro que los problemas del sistema educativo no se resolverán con discursos, sino con trabajo coordinado, voluntad política y decisiones firmes. Nahle cerró reiterando su compromiso: ningún niño debe quedarse sin maestro frente a grupo, y ningún maestro debe seguir en el limbo administrativo por falta de atención.

Con estas acciones, Veracruz se perfila a convertirse en un modelo de reorganización educativa, donde el centro de toda política pública es el aula, el maestro y los estudiantes. Y en ese camino, encuentros como este marcan el rumbo hacia un sistema más justo, funcional y digno para todos.

No hay comentarios