Falso rabino antisionista recibe cargo público en Colombia
Israel, a 8 de abril del 2025.- El nuevo titular de la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior de Colombia obtuvo una ordenación rabínica en una tienda en línea y posee un doctorado proveniente de una fuente sospechosa, lo que preocupa a las comunidades judía y cristiana colombianas tanto por su radicalismo anti-Israel como por sus facultades, informó The Jerusalem Post.
El rabino Dr. Richard Gamboa Ben-Eleazar, quien anunció su nombramiento en Twitter el viernes, recurre regularmente a las redes sociales para denunciar a los judíos sionistas como “nazis” y “falsos judíos“.
El proceso de su ordenación como rabino ha llevado a algunos, como el Centro Simon Wiesenthal en Latinoamérica, a describirlo como un “falso rabino”.
El certificado de ordenación rabínica de Gamboa, cuya foto publicó en su cuenta de LinkedIn y su sitio web, provino de un organismo llamado Esoteric Interfaith Theological Seminary.
Si bien citó el nombre de un “Seminario Teológico Interreligioso” en Gainesville como fuente, sus documentos eran idénticos a los del Seminario Teológico Esotérico.
Esta iglesia interreligiosa, gnóstica y mistérica, ofrece la conversión de títulos para ministros, chamanes, druidas celtas, clérigos góticos nórdicos o rabinos interreligiosos por 150 dólares.
La solicitud requiere un ensayo de una página sobre la historia espiritual del aspirante a rabino y un párrafo sobre su labor religiosa antes de pagar la tarifa, que incluye el costo adicional de los títulos adicionales.
El solicitante también puede obtener el certificado pagando 700 dólares por un programa de estudios en línea y escribiendo una tesis de 4000 palabras.
Si bien Gamboa insistió en que su ordenación fue realizada por el “consejo rabínico” del Seminario, los certificados, idénticos a los que se muestran en la tienda en línea, fueron firmados por la reverenda Katia Romanoff y el reverendo Robert Straitt.
Ambos se identifican con el cristianismo, según sus respectivas biografías en sus sitios web.
Gamboa defendió su ordenación rabínica en la estación W Radio el viernes.
Afirmó que fue aprobada y aceptada por la Unión Judía Liberal e Independiente de Colombia (UJLIC), organización que dirige y que tiene poca presencia digital, más allá de sus menciones y una página de Facebook con 51 seguidores.
Nacido en Bogotá, Gamboa afirma ser hijo de judíos sefardíes laicos de ascendencia marrana.
En un discurso pronunciado en Seúl en 2014, Gamboa afirmó que el líder religioso surcoreano y aspirante al mesías, Sun Myung Moon, era su “maestro” y consideraba a Corea su “patria sagrada”.
Gamboa, quien para 2014 llevaba ocho años casado con una mujer católica, promovió la liturgia interreligiosa.
En una publicación de febrero en X, Gamboa rechazó que los judíos negaran u odiaran a Jesús, afirmando que quienes lo hacían eran “judeofascistas” que participaban en “insensateces xenófobas”.
El director ejecutivo de la Comunidad Judía de Colombia, Marcos Peckel, declaró a The Jerusalem Post que Gamboa no tiene congregación judía en el país.
“No se llega a ser rabino solicitando un certificado por internet” de una fuente “no reconocida por ninguna denominación judía”, afirmó Peckel, añadiendo que este es un título obtenido tras años de estudio y liderazgo comunitario.
El Centro Simon Wiesenthal declaró el viernes que “Gamboa es un fraude que exhibe un título comprado por 150 dólares en su sitio web. Carece de formación rabínica, congregación y escrúpulos”.
La Liga Antidifamación, en una publicación del viernes, calificó sus credenciales rabínicas de “cuestionables”.
Si bien el título honorífico que acompaña al nombre de Gamboa suele ser “doctor”, la procedencia de su doctorado es motivo de controversia.
En su perfil de LinkedIn y su sitio web, el director de asuntos religiosos indicó que el doctorado en teología eclesiástica provenía del “Seminario Teológico Hebreo”, ubicado, según él, en Santa Cruz, Bolivia.
Si la institución existe, no cuenta con infraestructura digital que el Post haya podido encontrar.
En respuesta a una revelación de W Radio sobre sus títulos, Gamboa defendió sus certificaciones mostrándolas ante la cámara en un video de Facebook el sábado.
El diploma de doctorado, el mismo que aparece en una foto en su sitio web, lleva el escudo de armas de Bolivia y un logotipo con el nombre de Dios en hebreo rodeado de las palabras “Ministerio Internacional Yahweh Shammah”.
El Post no pudo encontrar la presencia digital de dicha institución en Bolivia, pero sí existe un Ministerio Internacional Yahweh Shammah en Angola y otro en Contagem, Brasil.
El sitio web de este último publicó una imagen de un pequeño ministerio, con un logotipo de globo terráqueo similar al del diploma de Gamboa. Ambas instituciones con ese nombre son misiones cristianas evangélicas, no campus académicos.
Gamboa incluye en su currículum vítae una licenciatura en Estudios Religiosos de la Universidad La Salle y estudios incompletos en la Universidad San Alfonso.
El problema de las cualificaciones de Gamboa no es solo una cuestión de identidad y carácter, ya que Peckel explicó que el puesto de director de asuntos religiosos es un puesto técnico que requiere cualificaciones como una maestría, que al parecer no posee.
“No tiene las cualificaciones ni la experiencia necesarias para el puesto”, afirmó Peckel.
El peligro de Gamboa reside, a pesar de sus propias credenciales sospechosas, en su enfoque excomunicativo hacia los judíos sionistas, añadió Peckel.
Gamboa se refiere a los judíos sionistas como apóstatas, herejes y nazis. “Descalificaba a personas como judías mientras él era el jefe de asuntos religiosos”.
En una publicación de X del 10 de febrero, Gamboa afirmó que un inmigrante judío en Israel “no era judío porque el sionismo es una herejía antijudía, idólatra y apóstata” y que, en cambio, era “nazi”.
Gamboa ha incursionado en la teoría de la conspiración jázara, describiendo a los judíos israelíes asquenazíes como “jázaros” en una publicación de X del 7 de febrero.
En diciembre, afirmó que “no todos los judíos son racialmente semitas”, sino que los judíos asquenazíes y de Kaifeng eran “descendientes de no semitas que se convirtieron al judaísmo hace siglos”.
En una publicación de febrero, también criticó a los latinoamericanos conversos al judaísmo, a quienes resentía por creerse semitas porque lo llamaban antisemita.
El Centro Simón Wiesenthal advirtió sobre sus estrechos vínculos con la misión diplomática iraní en el país.
Gamboa participó en un evento del Día de Al-Quds en Colombia y en una jornada de protestas apoyada por Irán contra la soberanía israelí en Jerusalén.
La UJLIC de Gamboa emitió un comunicado rechazando la “criminalización” del evento por parte de “propagandistas sionistas”.
Estas declaraciones han alarmado a las comunidades judía y cristiana, que lo ven como una amenaza a la libertad de culto en el país.
“En su nuevo cargo, será él quien autorice o prohíba las comunidades judías en Colombia”, advirtió el Centro Simon Wiesenthal.
Anunció que buscará derogar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), que Colombia ha incorporado a su legislación antidiscriminación, y perseguir a los propagandistas sionistas.
Petro defendió el nombramiento, alegando en X que los métodos utilizados para seleccionar a las autoridades religiosas de cada secta no eran asunto del Estado. Aseguró que la libertad de culto estaba garantizada en el país, incluyendo la de los judíos antisionistas.
“El gobierno no acepta que, solo porque algunos tienen políticas sionistas y otros no, excluya a los no sionistas”, declaró Petro el viernes. “El sionismo no es una religión, sino una política nacida hace siglo y medio que busca crear un Estado para una religión”.
Gamboa respondió en una publicación dominical en X al escrutinio en su contra, calificándolo de violación de sus derechos humanos, libertad religiosa, honor y buen nombre.
No hay comentarios