EE. UU. alivia impacto arancelario: Trump exime a dispositivos electrónicos del nuevo gravamen a importaciones chinas
stados Unidos, a 12 de abril del 2025.- En un movimiento que parece equilibrar tensiones comerciales con el interés del consumidor estadounidense, el gobierno de Donald Trump anunció la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos del nuevo paquete arancelario impuesto a productos provenientes de China.
La medida, publicada la noche del viernes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, representa una significativa reducción del impacto económico que habría recaído sobre una amplia gama de bienes de tecnología popular. Con esta exención, artículos clave como smartphones y componentes electrónicos quedarán libres del arancel del 145% que ahora afecta a múltiples productos chinos.
El anuncio matiza el alcance de los aranceles del 10% que Trump había anunciado a principios de mes, y que formaban parte de una ofensiva más amplia contra lo que el presidente califica como "prácticas comerciales desleales" por parte del gobierno chino.
Desde esta semana, numerosos bienes importados desde China comenzaron a pagar un promedio del 145% en aranceles, como parte de la estrategia de presión comercial impulsada desde la Casa Blanca. Sin embargo, las exclusiones reflejan cierta preocupación por el efecto que estas políticas podrían tener directamente en los consumidores, sobre todo en un contexto electoral en el que el costo de vida es un tema sensible.
Trump ha vinculado públicamente estos gravámenes no sólo al desequilibrio comercial con China, sino también a su papel en la cadena global de distribución del fentanilo, un opioide sintético que ha cobrado cientos de miles de vidas en Estados Unidos durante las últimas dos décadas. El presidente ha sostenido que la presión económica sobre Pekín forma parte de una respuesta integral al problema de salud pública que representa esta droga.
Con estas exclusiones, el gobierno intenta mantener el tono firme contra China sin afectar de manera directa el bolsillo de millones de consumidores que dependen de productos tecnológicos para su vida diaria y su trabajo.
Aún así, expertos advierten que la guerra comercial podría intensificarse si ambos países no logran llegar a acuerdos duraderos, mientras el mercado global observa con atención los próximos pasos de una de las disputas económicas más relevantes del siglo XXI.
No hay comentarios