Noticias

Crisis hídrica golpea a Sonora y Sinaloa: presas al mínimo y siembras detenidas

Sonora,
a 15 de abril del 2025.- Los estados de Sonora y Sinaloa enfrentan una de las peores crisis hídricas de las últimas décadas, con niveles críticos en sus principales presas, suspensión de actividades agrícolas y comunidades que ni siquiera cuentan con agua para el consumo humano.

En Sinaloa, las 11 presas que abastecen el estado se encuentran apenas al 7% de su capacidad, situación que obligó a las autoridades a emitir una declaratoria de emergencia por sequía, restringiendo el uso del agua para riego y cancelando la siembra de maíz, frijol y otras hortalizas. “Estamos solicitando atención urgente. La sequía está afectando gravemente a los estados del norte y noroeste del país”, declaró el gobernador Rubén Rocha Moya.

El mandatario subrayó que Sinaloa, Sonora, Coahuila y Chihuahua están siendo los más afectados, y consideró pertinente que la Federación atienda con urgencia las solicitudes de apoyo.

Agricultores como Javier López, de Sinaloa, advierten sobre la gravedad del fenómeno. “Estamos en un tema de sequía muy serio y no lo hemos entendido a fondo. La sequía llegó para quedarse, no es algo pasajero”, dijo con preocupación.
Sonora: 56 municipios con sequía extrema

En el caso de Sonora, la situación es igualmente crítica: 56 de los 72 municipios presentan sequía extrema y 16 están clasificados en sequía excepcional, de acuerdo con reportes oficiales. Las principales presas del estado reportan niveles alarmantes:

· Abelardo L. Rodríguez (río Sonora): 0% de llenado

· Adolfo Ruiz Cortines (río Mayo): 0.8%

· Álvaro Obregón: 14%

· Abraham González: 18.7%

· Plutarco Elías Calles: 15.3%

Esto ha provocado la suspensión de siembras, escasez de alimento para el ganado y desabasto de agua para la población.

Habitantes como Ismael Limón, del poblado Molino Camou, denuncian que hay comunidades donde ni siquiera hay agua para beber. “En la Mesa del Seri y en La Victoria, sus pozos se secaron. No les alcanza ni con pipas, porque el abasto es inconstante y muy limitado”, afirmó.
Especialistas llaman al uso racional del agua

Ante este escenario, especialistas del Colegio de Sonora lanzaron un llamado urgente para adoptar medidas de ahorro y eficiencia. El investigador Guillermo Pineda recomendó a la ciudadanía moderar sus consumos, reparar fugas y solicitar la instalación de medidores.

“Desde hoy, busquen la manera de no tener fugas en casa. Que el sapito del sanitario funcione, que esa goterita en el jardín sea reparada. Cada litro cuenta en esta emergencia”, enfatizó.

Durante esta temporada de estiaje, el consumo de agua se duplica en muchas regiones del país, especialmente en el norte. Por ello, las autoridades y expertos exhortan a la población a cuidar el agua, evitar desperdicios y atender cualquier fuga, en hogares, escuelas, comercios y parcelas.

La crisis hídrica en Sonora y Sinaloa no solo amenaza la producción agrícola, sino también la salud y bienestar de miles de personas. Mientras tanto, los gobiernos locales insisten en la necesidad de acciones coordinadas con el Gobierno Federal para mitigar los efectos de la sequía prolongada que afecta al noroeste del país.

No hay comentarios