México buscará renovar acuerdo para evitar arancel del 21% al jitomate exportado a EE. UU.
México, a 15 de abril del 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), anunció que buscará renovar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate mexicano, luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos notificara su retiro del pacto y la imposición de una cuota compensatoria del 20.91% a las importaciones del producto.
El titular de la Sader, Julio Berdegué, explicó esta mañana en la conferencia presidencial que dicha medida afectará de forma directa tanto a productores mexicanos como a consumidores estadounidenses. “El 90% del jitomate que Estados Unidos importa proviene de México. Seis de cada diez jitomates que comen allá se cultivan aquí”, subrayó el funcionario.
¿Qué es el dumping?
Durante su intervención, Berdegué explicó que el dumping es una práctica en la que un producto se vende por debajo de su costo real con el fin de ganar mercado de manera desleal. “En pocas palabras, se trata de hacer trampa”, señaló. En este caso, productores de Florida han acusado a los exportadores mexicanos de incurrir en dumping, motivo por el cual se ha reactivado el proceso que estuvo suspendido desde 2019 gracias a un acuerdo entre los propios productores mexicanos y el Departamento de Comercio de EE. UU.
Impacto inmediato en el bolsillo del consumidor estadounidense
Con el retiro del acuerdo y la aplicación de la cuota compensatoria, el precio del jitomate, la cátsup y otros productos derivados se incrementará en un 21% en Estados Unidos, advirtió Berdegué. A pesar de esto, aclaró que la sanción no forma parte del paquete de aranceles impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, sino que responde a un procedimiento independiente, impulsado por productores del sur de ese país.
“No nos pueden sustituir fácilmente”, afirmó el secretario. “No hay muchos países que produzcan este volumen de tomates con la calidad y a los precios que ofrece México. Si lo quieren hacer, simplemente van a pagar 21% más caros sus tomates”, añadió.
México insiste en renovar el acuerdo
Berdegué enfatizó que el acuerdo de suspensión no fue firmado entre gobiernos, sino directamente entre el Departamento de Comercio estadounidense y los productores mexicanos. Por ello, dijo que México buscará impulsar una nueva negociación que permita restablecer las condiciones previas y evitar mayores afectaciones al sector agrícola nacional.
Desde hace seis años, gracias a este acuerdo, se había evitado la imposición del arancel bajo el argumento de dumping, renovando su vigencia anualmente. Ahora, con el aviso de que será retirado en un plazo de 90 días, las autoridades mexicanas acelerarán el diálogo para defender el mercado del jitomate, uno de los principales productos agrícolas de exportación del país.
“Nuestros tomates son saludables, de calidad y ojalá que no les salgan tan caros a los estadounidenses”, concluyó el titular de la Sader.
No hay comentarios