Noticias

Crisis en el sistema de salud de Zacatecas: “Ni suero hay”, denuncia el Colegio Médico

Zacatecas,
a 19 de abril del 2025.- “Es una tragedia lo que está pasando”, sentenció el presidente del Colegio Médico de Zacatecas, Jesús Fernández Candelas, al describir el colapso que atraviesan los hospitales del IMSS Bienestar en el estado, ante una alarmante escasez de medicinas, insumos básicos y personal de salud.

Fernández, con más de 40 años de experiencia en hospitales públicos, aseguró que nunca había presenciado una crisis de esta magnitud: “Teníamos carencia de insumos desde hace años, pero jamás habíamos vivido una situación como la que estamos viviendo”, actualmente, trabajadores del sector salud laboran bajo protesta y han advertido con paros parciales en los hospitales si no se atienden las condiciones mínimas para operar.

Las carencias, indicó el médico, son absolutas: faltan antibióticos, medicamentos para la presión, insulina para bebés, y hasta los sueros más básicos. “Ayer me pasaron el reporte los compañeros anestesiólogos del hospital general sobre un paciente de neurocirugía que se le hinchó el cerebro, pero no tenían ni un solo diurético para bajar el edema cerebral”, relató. “Así tenemos caso tras caso”.

En el Hospital General de Fresnillo, añadió, el quirófano presenta goteras, lo que representa un foco de infección, y ni siquiera hay ropa estéril para realizar cirugías. Por su parte, el Hospital de la Mujer, también bajo administración del IMSS Bienestar, no opera como tal y se ve obligado a derivar pacientes a otras instituciones.

Jesús Fernández fue enfático al señalar que la culpa no recae sobre los médicos, enfermeras ni directores de hospitales, sino en las decisiones tomadas a nivel federal. “Van a una institución pública y no tienen los insumos. El paciente se molesta, hay agresiones verbales y hasta intentos de agresiones físicas… pero no es culpa del personal, el problema es federal”.

El médico también contrastó la situación de Zacatecas con estados como Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, que no cedieron sus hospitales al IMSS Bienestar y actualmente no enfrentan un desabasto de tal magnitud.

El 14 de abril, personal sindicalizado del IMSS Bienestar tomó las oficinas de la institución y entregó un pliego petitorio en el que advierten que hospitales en Zacatecas, Fresnillo, Jerez, Loreto, así como las unidades de salud mental y de la mujer, están “al borde del colapso”. La crisis también alcanza a 169 clínicas de primer nivel, 75 unidades móviles y servicios especializados como oncología, hemodiálisis y urgencias.

El próximo 23 de abril se prevé una reunión entre autoridades federales y locales del IMSS Bienestar, la Secretaría de Salud y líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), con la intención de resolver 14 de los 17 puntos del pliego petitorio. No obstante, mientras no lleguen soluciones concretas, el personal médico ha anunciado que continuará trabajando “bajo protesta” y con posibles cierres parciales si las condiciones lo requieren.

“Esperamos que esta tragedia ya no dure muchos meses más, que se empiece a resolver”, expresó con esperanza el presidente del Colegio Médico.

No hay comentarios