Alerta nacional por brote de tos ferina: 45 bebés muertos, 749 casos confirmados y Veracruz en foco rojo
Veracruz, a 20 de abril del 2025.- La Secretaría de Salud Federal ha encendido las alarmas sanitarias tras confirmar la muerte de 45 bebés menores de un año a causa de tos ferina, una enfermedad infecciosa que regresa con fuerza a 15 entidades del país y cuya letalidad afecta principalmente a infantes sin antecedente de vacunación.
De acuerdo con el último corte oficial, el 91% de las defunciones corresponden a menores de seis meses de edad, y el 57.8% eran niñas. Todas las víctimas carecían de protección inmunológica previa, lo que evidencia una preocupante brecha en los esquemas de vacunación infantil.
El brote también ha tocado con fuerza al estado de Veracruz, donde ya se han confirmado 27 casos de tos ferina y se investigan 131 más como probables portadores. La entidad se coloca entre las más afectadas en el mapa nacional, lo que ha obligado a las autoridades a intensificar medidas epidemiológicas.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud ha registrado 2,272 casos probables, de los cuales 749 ya han sido confirmados, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100,000 habitantes. Aunque la cifra pueda parecer baja, especialistas alertan que esta enfermedad es altamente contagiosa y peligrosa en recién nacidos.
La tos ferina, también conocida como pertussis, es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite fácilmente por el aire. En lactantes, puede provocar complicaciones respiratorias graves, e incluso la muerte.
El brote actual pone en evidencia las consecuencias del rezago en vacunación, que se acentuó durante la pandemia y aún no se ha recuperado a niveles óptimos. Médicos pediatras y epidemiólogos urgen a madres, padres y tutores a verificar los esquemas de vacunación de sus hijos y acudir de inmediato a centros de salud si presentan síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar.
La Secretaría de Salud ha reiterado que la vacunación es la única barrera efectiva contra este tipo de brotes y que es fundamental reforzar la inmunización en menores de un año, especialmente en los primeros seis meses de vida.
Autoridades sanitarias trabajan ya en el seguimiento de contactos, vigilancia epidemiológica y campañas informativas para evitar que la situación se convierta en una emergencia mayor.
“Cada muerte por una enfermedad prevenible es una tragedia evitable. Vacunar es proteger, vacunar es salvar vidas”, señalaron en el comunicado oficial.
No hay comentarios