Noticias

SEV en la cuerda floja: auditoría revela sombras en la nómina educativa

Veracruz,
a 7 de marzo del 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se encuentra bajo la lupa tras la auditoría interna que busca revelar cuántos docentes comisionados cobran puntualmente sin pisar un aula. Sin embargo, la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, aún no puede proporcionar una cifra exacta, argumentando que esta información será pública una vez concluido el proceso.

Más que un hallazgo novedoso, lo expuesto por la funcionaria confirma un problema añejo y enquistado en el sistema educativo: la existencia de “aviadores” que, bajo el amparo de sindicatos y acuerdos burocráticos, han permanecido cobrando sin ejercer su función. Tello Espinosa reconoce que la situación debe regularizarse, pero su discurso deja entrever la tibieza con la que se ha enfrentado este fenómeno.

Las declaraciones de la titular de la SEV resultan paradójicas. Por un lado, admite que este problema tiene raíces profundas y que se trata de una práctica de larga data, pero por otro, deja abierta la posibilidad de acuerdos con aquellos sindicatos que concentran la mayor cantidad de comisionados. Es decir, la solución podría depender más de una negociación política que de una verdadera reestructuración del sistema educativo.

Mientras los sindicatos que controlan estos espacios se han mostrado renuentes a ceder, la SEV parece caminar con cautela, evitando confrontaciones directas. No es un secreto que muchos de estos comisionados son piezas clave en estructuras de poder dentro del gremio magisterial, lo que complica cualquier intento de erradicación sin generar conflictos mayores.

Cada peso que se destina a pagar a estos comisionados sin función efectiva es un recurso que se le arrebata a la educación pública en Veracruz. La falta de maestros en aulas, las condiciones precarias en muchas escuelas y la necesidad de mejorar la calidad educativa contrastan con una nómina que, en algunos casos, parece nutrir más a líderes sindicales que a docentes comprometidos con la enseñanza.

Es momento de que la SEV no solo haga públicos los resultados de la auditoría, sino que garantice una depuración efectiva de la nómina y transparente el destino de esos recursos. De lo contrario, esta auditoría solo será un ejercicio de simulación más en una larga lista de intentos fallidos por sanear el sistema educativo.

No hay comentarios