Noticias

Semana Santa en Misantla: Parroquia de San Juan Pablo II invita a vivir con fe y devoción la Pasión de Cristo

Foto de Archivo 

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 30 de marzo del 2025.- Con el propósito de fortalecer la fe y recordar los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, la parroquia de San Juan Pablo II, ubicada en la colonia Linda Vista, ha organizado un programa especial de actividades para la Semana Santa 2025.

Bajo la guía del párroco Juan Mora Olvera, se han preparado procesiones, representaciones y momentos de adoración, con el fin de que la comunidad misanteca viva esta celebración con fervor y reflexión.

Inicia la Semana Santa con el Domingo de Ramos

Las actividades arrancarán el sábado 18 de marzo con la celebración anticipada del Domingo de Ramos, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. A las 11:00 de la mañana se realizará una procesión en la comunidad de Plan de la Vieja, seguida de misas en la parroquia a las 12:00 del día, 5:00 y 7:00 de la tarde.

Durante estas ceremonias, los fieles recibirán las palmas bendecidas, símbolo de la esperanza y del compromiso cristiano de acompañar a Cristo en su camino al sacrificio.

Días de oración y preparación espiritual

El Lunes Santo se celebrará la misa a las 5:00 de la tarde, mientras que el Martes Santo, representantes de la parroquia asistirán a la Misa Crismal en la Catedral de Teziutlán, Puebla, donde serán bendecidos los Santos Óleos. Estos serán presentados a la comunidad a las 6:00 de la tarde en la parroquia.

El Miércoles Santo, la comunidad se reunirá para la Santa Misa a las 6:00 de la tarde, en preparación para los días más significativos de la Semana Mayor.

Jueves Santo: Última Cena y adoración al Santísimo

El Jueves Santo se celebrará a las 6:00 de la tarde la Eucaristía de la Última Cena, que incluirá el emotivo lavatorio de pies, recordando el servicio de Jesús a sus discípulos. Posteriormente, a las 7:00 de la tarde, se realizará la tradicional visita del Santísimo Sacramento en capillas y colonias cercanas, concluyendo con la adoración al Santísimo de 8:00 a 9:00 de la noche en la parroquia.

Viernes Santo: Vía Crucis viviente y Procesión del Silencio

El Viernes Santo, desde las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo el esperado Vía Crucis viviente, cuyo recorrido iniciará en la ermita detrás del cementerio Sagrado Corazón de Jesús, en la colonia Aviación. La procesión avanzará por el boulevard Misantla, la colonia Loma Bonita y la ranchería Espaldilla, donde se montará el Gólgota, representando la crucifixión.

Este año, Rubén Omar Gutiérrez interpretará a Jesús, mientras que María Isabel Coss y León asumirá el papel de la Virgen María. Ambos, junto con el resto de los actores, han recibido formación espiritual para representar con respeto y devoción este pasaje bíblico.

A las 6:00 de la tarde, se celebrará la Liturgia de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, seguida por la Procesión del Silencio a las 7:00 de la noche y el Rosario del pésame a las 8:00 de la noche, en honor a la Virgen María.

Sábado Santo y Domingo de Resurrección

La Solemne Vigilia Pascual, considerada la celebración más importante del calendario litúrgico, tendrá lugar el Sábado Santo a las 8:00 de la noche. Durante esta ceremonia, se realizará la bendición del fuego nuevo y del agua, simbolizando la victoria de Cristo sobre la muerte.

El Domingo de Resurrección, la comunidad está invitada a celebrar con alegría el triunfo de Cristo en las misas programadas a las 12:00 del día, 5:00 y 7:00 de la tarde.

Llamado a la comunidad y medidas de seguridad

El padre Juan Mora Selvera destacó la importancia de participar con recogimiento y devoción en las actividades programadas. Asimismo, recomendó a quienes asistan al Vía Crucis llevar ropa cómoda, agua suficiente y tomar precauciones ante las condiciones climáticas.

Para garantizar la seguridad de los asistentes, la parroquia contará con el apoyo de Tránsito del Estado y la Cruz Roja Mexicana, quienes estarán atentos durante toda la jornada.

"Queremos que esta Semana Santa sea una oportunidad para renovar la fe y experimentar el amor de Cristo. Invitamos a todas las familias misantecas a vivir estos días con fervor y esperanza", expresó el sacerdote.

Con este programa, la parroquia de San Juan Pablo II se prepara para recibir a cientos de feligreses, manteniendo viva una de las tradiciones más arraigadas en Misantla.

No hay comentarios