Noticias

Recomendaciones sobre la migración y enjambrazón de abejas

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 9 de marzo del 2025.- Juan Melgarejo Hadad, apicultor y bombero de Misantla, ha emitido una serie de recomendaciones a la población respecto al comportamiento natural de las abejas, que en estos días se encuentran en su proceso de división de colonias y migración, durante este ciclo, es común que las abejas experimenten enjambrazón, un proceso donde una parte de la colonia se separa para formar una nueva.

Melgarejo explicó que este fenómeno se produce generalmente cuando las abejas detectan una abundante fuente de néctar, como la floración de cítricos o coquitos en la región, sin embargo, también advirtió sobre el peligro que representa la intervención humana cuando se desconoce el comportamiento de las abejas, muchas veces, las personas, al encontrar un enjambre en su hogar o en un árbol cercano, las molestan, lo que puede generar ataques de abejas.

El experto señaló que, durante la migración, las abejas exploradoras dejan un rastro para guiar a la reina hacia un nuevo refugio, que puede ser un árbol hueco, una caja vieja o incluso una llanta, en este momento, la reina comienza a poner huevos y la colonia crece, sin embargo, es común que, al ser molestas, las abejas sean atacadas con piedras o insecticidas, lo cual pone en riesgo su supervivencia.

El apicultor hizo un llamado a la comunidad para que, en caso de detectar un enjambre, lo primero que se debe hacer es avisar a las autoridades correspondientes, como bomberos, Protección Civil o un apicultor, para que el enjambre sea rescatado y reubicado en un lugar seguro, “es importante no eliminarlas, sino darles una nueva oportunidad en un lugar adecuado, donde puedan continuar su labor vital para el ecosistema”, concluyó Melgarejo.

Este tipo de educación es clave para evitar conflictos entre la población y las abejas, ya que estas cumplen un rol fundamental en la polinización de plantas, como los cítricos y otros cultivos, y son esenciales para el equilibrio ecológico.

No hay comentarios