Noticias

Se prevén olas de calor en Veracruz: La Secretaría de Protección Civil emite recomendaciones preventivas ante la sequía.

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 9 de marzo del 2025.- La Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz ha anunciado que, debido al fenómeno climático denominado "La Niña", se espera la primera ola de calor para los meses de marzo y abril de 2025, esta situación trae consigo la necesidad de que la población y diversos sectores tomen medidas preventivas para mitigar los efectos de un clima que podría ser particularmente intenso durante el próximo semestre.

Según la secretaria de Protección Civil, las familias veracruzanas deben estar especialmente conscientes del uso del agua, ya que, debido a la sequía que se anticipa entre los meses de mayo y julio, este recurso podría volverse escaso, se hace un llamado a evitar su desperdicio en actividades domésticas y de otro tipo, y a practicar un uso responsable y eficiente para garantizar su disponibilidad durante los meses más críticos.

En el ámbito ganadero, se enfatiza la importancia de que los productores mantengan los hatos de agua en buen estado, así como el resguardo de suficiente alimento para evitar la mortalidad del ganado, un problema recurrente en años anteriores debido a las altas temperaturas y la escasez de recursos, este año, el gobierno estatal se prepara para afrontar estos desafíos con un enfoque preventivo, instando a los ganaderos a implementar estrategias de conservación y protección de sus animales.

La funcionaria aclaró que no se trata de una alarma, sino de una preparación ante los cambios impredecibles del clima, la prevención es clave para enfrentar las dificultades que puedan surgir debido a fenómenos meteorológicos como el que se prevé, y una adecuada preparación puede minimizar el impacto en las comunidades y sectores productivos.

El pronóstico apunta a que la ola de calor será intensa en los próximos seis meses, afectando no solo a la ganadería, sino también a la agricultura y otros sectores esenciales de la población. Se espera que las altas temperaturas generen pérdidas económicas significativas si no se toman las medidas adecuadas, la Secretaría de Protección Civil enfatiza que, al igual que en años anteriores, los efectos de estos fenómenos climáticos pueden mitigarse si se adoptan estrategias preventivas con anticipación.

En resumen, Veracruz se prepara para enfrentar una temporada de calor excepcionalmente intensa, y las recomendaciones preventivas emitidas por las autoridades buscan garantizar que la población, la agricultura, la ganadería y otros sectores puedan enfrentar los desafíos del clima con los recursos necesarios y evitando pérdidas significativas, la colaboración y la anticipación son fundamentales para hacer frente a los cambios climáticos, los cuales, como se ha visto en el pasado, pueden ser impredecibles pero no imposibles de gestionar con la preparación adecuada.

No hay comentarios