Querétaro mantiene bajo crecimiento en empleo y remuneraciones, según INEGI
Querétaro, a 7 de marzo del 2025.- Los últimos datos de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF) del INEGI reflejan una desaceleración preocupante en el crecimiento del empleo remunerado en Querétaro. Durante el tercer trimestre de 2024, la entidad reportó un incremento de apenas 0.5 % en los puestos de trabajo, ubicándose en el lugar 21 a nivel nacional.
El desempeño queretano quedó muy por debajo de estados como Zacatecas (6.6 %) y Durango (5.2 %), que lideraron el aumento de empleo en el país. Además, contrasta con su propia dinámica del año previo, cuando en el tercer trimestre de 2023 había crecido 4.0 %, antes de caer a 2.4 % en el cuarto trimestre y cerrar el año con un incremento anual del 2.9 %.
En 2024, la tendencia descendente ha sido constante: 0.5 % en el primer trimestre, 0.6 % en el segundo y nuevamente 0.5 % en el tercero. Esto ha colocado a Querétaro en una posición marginal en términos de contribución al crecimiento del empleo nacional, con apenas 0.01 puntos porcentuales, quedando en la posición 18 en este rubro. En contraste, Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz han sido los principales impulsores del crecimiento laboral en el país.
El panorama no mejora en cuanto a los salarios. En el tercer trimestre de 2024, las remuneraciones de los asalariados en Querétaro crecieron 6.6 % anual, lo que lo ubica en el lugar 23 a nivel nacional. Aunque este porcentaje es superior a los trimestres anteriores (4.1 % en el primero y 4.7 % en el segundo), está muy por debajo del 11.7 % reportado en el tercer trimestre de 2023 y del promedio nacional, que se situó en 7.8 %.
Estados como Zacatecas (14.4 %), Colima y Durango (12.0 %), Chiapas y Oaxaca (11.5 %) registraron los mayores incrementos salariales. Mientras tanto, Querétaro tuvo una contribución de apenas 0.15 puntos porcentuales a la variación nacional, posicionándose en el lugar 19 en este indicador.
El desempeño del empleo y las remuneraciones en la entidad reflejan una desaceleración que podría impactar su competitividad frente a otras regiones del país. La evolución en los próximos meses será clave para determinar si la tendencia se revierte o si persiste la pérdida de dinamismo en el mercado laboral queretano.
No hay comentarios