Noticias

Preocupa el desabasto de condones y retrovirales en Orizaba ante el aumento de casos de VIH

Veracruz,
a 15 de marzo del 2025.- La situación del desabasto de condones y retrovirales en las instituciones de salud de Veracruz ha generado una gran preocupación entre los miembros del Grupo Multisectorial en Orizaba, especialmente ante el alarmante incremento de casos de VIH/Sida en la región. Durante la pandemia, muchos programas de prevención y tratamiento fueron suspendidos, lo que resultó en una propagación silenciosa de esta enfermedad, afectando principalmente a poblaciones vulnerables.

María de la Cruz Jaimes García, integrante del Grupo Multisectorial, señaló que uno de los principales problemas es la falta de insumos preventivos como los condones, los cuales antes eran distribuidos de manera gratuita como parte de un programa estatal. "Antes, el programa de VIH contaba con un presupuesto específico para el abasto de condones suficientes para la población, pero desde hace dos años ya no existe", comentó con preocupación. La falta de acceso a estos insumos de protección está dejando a muchas personas, especialmente a los jóvenes y a las trabajadoras sexuales, sin una herramienta fundamental para prevenir tanto el VIH/Sida como embarazos no planeados.

El incremento de los casos de VIH en Orizaba ha sido notable, y según Jaimes García, este repunte está estrechamente relacionado con la falta de información y recursos para la prevención. "Desafortunadamente, el VIH sigue en aumento. Se sigue transmitiendo, y sigue haciendo falta mucha orientación sexual, mucha responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad", comentó. La integrante del grupo enfatizó que, a pesar de la difícil situación, continúan trabajando en la contraloría social, presionando para que las autoridades reabran espacios de diálogo y colaboración con la sociedad civil, con el fin de retomar los esfuerzos preventivos en la región.

El grupo también señala que la ausencia de los retrovirales, que son esenciales para el tratamiento de las personas con VIH, agrava aún más la situación, pues muchos pacientes no tienen acceso a los medicamentos necesarios para controlar la enfermedad y evitar su propagación.

Ante la gravedad de la situación, el Grupo Multisectorial ha solicitado una reunión formal con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y con el Secretario de Salud del estado para plantearles la crisis que se vive en el territorio. La preocupación principal es que la falta de condones no solo afecta a las trabajadoras sexuales, como muchas veces se percibe, sino que también impacta a todas las personas sexualmente activas, sin importar su género o condición social.

"Nosotros, como grupo, estamos trabajando para que nos abran las puertas y podamos llevar a cabo nuevamente nuestras acciones de orientación, prevención y control, pero también necesitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto", señaló Jaimes García, quien recalcó que la problemática afecta especialmente a los adolescentes, quienes son una de las poblaciones más vulnerables al contagio debido a la falta de educación sexual integral y el acceso limitado a métodos de prevención.

Además de los riesgos asociados al VIH, el desabasto también está provocando un incremento en los embarazos no planeados en los adolescentes, lo que pone en evidencia la falta de políticas públicas efectivas en educación sexual y prevención en la región.

A pesar de los obstáculos, el Grupo Multisectorial ha mantenido su trabajo, buscando abrir espacios de diálogo con las autoridades y con la población en general. "Nuestro trabajo continúa. Estamos tratando nuevamente de abrir las puertas para seguir haciendo la contraloría social, y no vamos a desistir. Necesitamos que el gobierno nos escuche y nos apoye con los recursos y herramientas necesarias para prevenir la propagación del VIH y otros problemas derivados de la falta de información y prevención", afirmó Jaimes García.

El grupo también hizo un llamado a la sociedad a ser más responsable en el ejercicio de su sexualidad y a exigir, como parte de su derecho a la salud, el acceso a insumos preventivos y tratamientos médicos adecuados. "El VIH no discrimina. Nadie está exento de ser víctima de esta pandemia. Necesitamos un compromiso real por parte de las autoridades para garantizar la salud y bienestar de todos", concluyó.

Mientras tanto, los integrantes del Grupo Multisectorial seguirán luchando por mejorar la situación en Orizaba, con la esperanza de que las autoridades del estado reconozcan la urgencia de este problema y tomen decisiones que permitan frenar la propagación del VIH/Sida y otros problemas de salud relacionados. La falta de condones y retrovirales no es solo un tema de salud pública, sino también de justicia social, pues afecta de manera más pronunciada a los sectores más vulnerables de la población.

Este llamado a la acción no solo es una solicitud para cubrir necesidades básicas, sino una demanda de responsabilidad social por parte de todos los involucrados en la lucha contra el VIH, desde los gobiernos hasta la propia sociedad.

No hay comentarios