La OFUNAM honra a las mujeres en la música con un concierto de conciencia social y ambiental
México, a 6 de marzo del 2025.- El próximo 15 de marzo, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) llevará a cabo un concierto especial dentro de sus Jornadas de Mujeres en la Música, donde la batuta estará en manos de la reconocida directora británica Catherine Larsen-Maguire. La presentación, que se realizará en la emblemática Sala Nezahualcóyotl, no solo rendirá homenaje a las compositoras mujeres, sino que también abordará dos de los temas más urgentes de nuestro tiempo: la crisis ecológica y la experiencia migratoria.
El programa incluirá dos piezas de gran significado. Por un lado, el "Concierto acuático para percusiones de agua" del compositor chino Tan Dun, donde la percusionista Vanessa Porter explorará las cualidades sonoras del agua a través de elementos como cilindros y coladeras, una propuesta poco común en la música orquestal. Por otro, "La Sinfonía gaélica" de Amy Beach, una obra pionera que reivindica la herencia migrante en Estados Unidos.
"Estoy muy agradecida con la OFUNAM porque siempre está dispuesta a apostar por repertorios menos convencionales", expresó Larsen-Maguire. En su opinión, el uso de sonidos naturales en la música es un recordatorio de nuestra conexión profunda con el entorno, una relación que se ha plasmado en la composición musical a lo largo de la historia. "Tan Dun ha mencionado que muchos de los sonidos de esta obra provienen de los que él escuchó en su infancia en una remota provincia china", agregó.
La segunda pieza del programa, "Sinfonía gaélica", no solo es un referente musical, sino también un testimonio histórico. Fue la primera sinfonía escrita por una mujer estadounidense en recibir reconocimiento público y fue compuesta en respuesta al llamado de Antonín Dvořák para que los músicos estadounidenses exploraran sus raíces. Inspirada en melodías irlandesas, la obra de Beach resalta la influencia de la inmigración en la identidad cultural de Estados Unidos.
Para Larsen-Maguire, la música es un espacio de encuentro y resistencia en tiempos difíciles. "Hoy, en un mundo tan convulso, el arte es lo que nos mantiene humanos. Aunque venimos de distintos países y culturas, la música nos une porque tenemos mucho en común y mucho que compartir", afirmó.
Su regreso a la Sala Nezahualcóyotl marca una continuación de su compromiso con la equidad de género en la música. En 2020, dirigió en el mismo recinto un concierto en favor de los derechos de la mujer y la inclusión femenina en las orquestas. Sin embargo, considera que aún queda un largo camino por recorrer. "La nueva generación de directoras está surgiendo y en el futuro serán mentoras. Aún no hay muchas mujeres en estas posiciones, pero cuando eso cambie, podremos hablar de una igualdad real", reflexionó.
Este concierto no solo será un deleite para el público, sino también un recordatorio de la importancia de dar espacio a nuevas voces en la música y de mantener viva la conversación sobre las problemáticas que definen nuestra era.
No hay comentarios