Congreso de Veracruz aprueba reforma que elimina la reelección y combate el nepotismo electoral
Xalapa, Ver., a 6 de marzo del 2025.- En una sesión extraordinaria, el Congreso de Veracruz aprobó por unanimidad la reforma constitucional que prohíbe la reelección y pone freno al nepotismo en cargos de elección popular. Con 41 votos a favor, los legisladores respaldaron la iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual tendrá efectos en los procesos electorales federales y locales a partir de 2030.
Adiós a la reelección en cargos públicos
La reforma modifica varios artículos de la Constitución Política de México, estableciendo que diputados locales y federales, senadores, alcaldes y regidores no podrán ser reelectos para el siguiente periodo inmediato. Además, restringe la posibilidad de que funcionarios salientes o en funciones designen a familiares en candidaturas, evitando así el nepotismo electoral.
Restricciones para familiares de funcionarios
Uno de los puntos clave de la reforma es la prohibición de que parejas o familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad puedan acceder a cargos mediante designaciones políticas. Esta medida busca evitar el control de grupos familiares sobre puestos de elección popular y fomentar la equidad en la contienda electoral.
Veracruz se suma a otros estados
Con esta aprobación, Veracruz se une a entidades como Chiapas, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Tabasco, San Luis Potosí y Ciudad de México, donde la reforma ya ha sido avalada.
Detalles clave de la reforma
Se modifican los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución.
No podrán postularse quienes tengan vínculos familiares con el Ejecutivo Federal o estatal dentro de los tres años previos a la elección.
Senadores y diputados propietarios no podrán reelegirse ni postularse como suplentes para el periodo inmediato siguiente.
Funcionarios de alto nivel, como secretarios de Estado y fiscales, deberán separarse de su cargo seis meses antes de postularse a un cargo de elección popular.
Esta reforma busca fortalecer la democracia y garantizar que los procesos electorales sean más equitativos, evitando la consolidación de dinastías políticas y promoviendo la participación ciudadana en la vida política del país.
No hay comentarios