Noticias

Jubilados y sindicatos marchan contra el ajuste de Milei en Buenos Aires

Argentina,
a 20 de marzo del 2025.- La tensión social en Argentina sigue en aumento. Este miércoles, jubilados, sindicatos, activistas y barras de fútbol volvieron a marchar en Buenos Aires en rechazo a las medidas de ajuste del presidente Javier Milei. La movilización ocurre mientras la Cámara de Diputados debate un polémico decreto del mandatario, que busca respaldo legislativo para un nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde temprano, el gobierno desplegó un operativo de seguridad con más de dos mil efectivos, carros hidrantes y vallas metálicas para bloquear los accesos al Congreso. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la protesta como un intento de desestabilización y advirtió que la policía "reprimirá todo atentado contra la República".

El antecedente inmediato es la represión del 12 de marzo, la más violenta en lo que va del gobierno de Milei, que dejó 45 heridos y más de 100 detenidos. Entre los lesionados estuvo el fotorreportero Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo tras el impacto de un gas lacrimógeno. Diputados opositores han exigido la renuncia de Bullrich, pero la ministra no solo se ha negado a abrir una investigación, sino que además ofreció una recompensa de 9 mil dólares por información sobre los manifestantes que participaron en la protesta.

El reclamo de los jubilados es uno de los más urgentes. Casi el 60% de ellos percibe el salario mínimo, equivalente a 265 dólares mensuales, con un bono congelado y una reducción en la entrega de medicamentos gratuitos. Mientras los precios de los fármacos se han duplicado en un año, el gobierno ha ignorado las exigencias de un aumento en las pensiones.

La represión contra los manifestantes ha indignado a la población. Uno de los episodios más simbólicos ocurrió la semana pasada, cuando una anciana de 81 años con bastón fue rociada con gas pimienta y empujada hasta caer desmayada.

La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central obrera del país, ha convocado a un paro general de 24 horas en abril, lo que podría aumentar la presión sobre el gobierno de Milei. Mientras tanto, las barras de fútbol han sumado su apoyo a las protestas tras la agresión policial contra un hincha del club Chacarita en una de las manifestaciones previas.

El gobierno, sin mayoría en el Congreso, depende de aliados para aprobar el decreto que discute la Cámara de Diputados. Sin embargo, la crisis social y la creciente oposición en las calles reflejan un país que no está dispuesto a aceptar pasivamente el ajuste.

No hay comentarios