Noticias

Además de sarampión y tosferina podrían resurgir otras enfermedades que estaban erradicadas

Por Lupita Cabañas / MsNoticias
Martínez de la Torre, Ver., a 20 de marzo del 2025.- El rebrote de tosferina y sarampión en México es una consecuencia de la falta de vacunación, advierten médicos.

Ayer la Secretaría de Salud Federal confirmó que a la fecha suman 43 casos de sarampión y 288 de tosferina, padecimientos que se creían erradicados en el país.

Sobre este tema, la doctora Martha Patricia Palacios Zurita, integrante del Colegio de Médicos de Martínez de la Torre, sostuvo que estos rebrotes podrían ser una consecuencia de la falta de vacunas.

Recordó que a raíz de la pandemia se vino un desabasto y también la población cayó en un miedo a aplicarse el biológico.

De hecho, hay niños que nacieron entre 2018 y 2023 que no lograron completar sus esquemas de vacunación y adolescentes que no lograron los refuerzos contra el sarampión que se aplican a los 12 y 15 años.

"Actualmente yo encuentro población que me comenta que no tienen sus refuerzos sus niños porque no tenemos vacuna, aunque yo no puedo explicar a qué se deba la falta de vacuna, eso compete al Sector Salud".

La profesional de la salud explicó que, en el caso del sarampión, ya desde la pandemia se habían visto brotes atribuibles, por un lado, al movimiento anti vacunas y por otro a que México es un país cosmopolita y de tránsito con fronteras abiertas por donde todo mundo entra y sale.

A ello le sumó la falta de cultura de la prevención entre la población que ni aun después de la pandemia aprendió a cuidarse.

Pero no es solo el sarampión y la tosferina las enfermedades que se creían erradicadas y que nuevamente han aparecido, existe la posibilidad de que otros padecimientos en ese mismo estatus también vuelvan a aparecer; entre ellas la doctora Palacios mencionó al paludismo, al cólera, y a la tuberculosis, de la que ya se han registrado casos.

Respecto a la letalidad del sarampión y la tosferina, la integrante del Colegio de Médicos admitió que ambas pueden llevar a la muerte.

"El sarampión te puede llevar a una encefalitis y a una sepsis y la tosferina te puede llevar a una neumonía", apuntó.

Ante este panorama, la profesional de la salud estableció que lo más importante es apostarle a la prevención, sugirió volver a las medidas que se aplicaron durante la pandemia, usar el cubre bocas, aislar a las personas enfermas, lavarse las manos frecuentemente, utilizar el gel antibacterial y mantener una alimentación sana en la que se priorice el consumo de frutas y verduras.

No hay comentarios