Evaluarán prohibición del uso de celulares en escuelas de Tamaulipas
Tamaulipas, a 2 de marzo del 2025.- Las autoridades educativas de Tamaulipas están analizando la viabilidad de restringir el uso de teléfonos celulares en las instituciones de educación pública y privada en algunas regiones del estado.
Aimé Castillo Pastor, titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, explicó que la medida debe ser evaluada considerando las particularidades de cada zona, con el objetivo de llegar a un acuerdo que priorice el bienestar de los estudiantes.
“Cada región tiene necesidades distintas, por lo que es fundamental analizar esta propuesta con base en las características de cada comunidad. La educación debe adaptarse a las condiciones específicas de cada municipio para garantizar el mejor entorno de aprendizaje”, indicó Castillo Pastor.
En varios estados de México ya se han implementado restricciones al uso de celulares dentro de las aulas, respaldadas por legislaciones locales. En Tamaulipas, la posible regulación surge en respuesta a preocupaciones sobre el impacto de la tecnología en el ambiente escolar, especialmente en lo que respecta a la prevención del acoso y la convivencia entre estudiantes.
Castillo Pastor destacó que, si bien es necesario establecer lineamientos sobre el uso de la tecnología, también se debe promover un enfoque positivo que permita aprovechar sus beneficios en el aprendizaje. “Hoy en día, hablar de educación implica integrar la ciencia, la tecnología y la innovación. Es fundamental que los estudiantes accedan a herramientas digitales de manera responsable para fortalecer su formación”, señaló.
El ciberacoso es una de las principales preocupaciones de las autoridades, ya que diversas instituciones educativas han documentado casos en los que el uso inadecuado de dispositivos electrónicos ha derivado en conflictos entre alumnos. Ante ello, la funcionaria enfatizó la importancia de fomentar valores y respeto dentro del modelo educativo.
“La Nueva Escuela Mexicana pone especial énfasis en la educación basada en el respeto y los valores. Debemos ser ejemplo para nuestros hijos y alumnos, promoviendo una convivencia sana que les permita desarrollarse plenamente”, concluyó la secretaria de Educación.
No hay comentarios