Estudiantes de la UNAM exigen comedores subsidiados y dan plazo de dos meses a autoridades
México, a 22 de marzo del 2025.- Estudiantes de distintas facultades, preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron que darán un plazo de dos meses a las autoridades educativas para atender su exigencia de instalar comedores universitarios a bajo costo, similares a los de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
Desde el pasado 7 de marzo, los estudiantes formaron el Frente Estudiantil Alimentario (FAE) con el objetivo de que los comedores dejen de operar bajo concesiones privadas y sean subsidiados por la universidad. Este viernes, en conferencia de prensa, los alumnos denunciaron que llevan meses señalando los altos costos en los comedores de Ciudad Universitaria y que, desde diciembre, entregaron un pliego petitorio a RectorÃa y a las direcciones de diversas facultades sin obtener respuesta.
Entre sus demandas, los estudiantes piden la eliminación de las concesiones privadas en los comedores, la redistribución del presupuesto universitario para garantizar alimentación asequible y un menú nutritivo. Aseguran que actualmente los costos de los alimentos en los comedores y cafeterÃas oscilan entre 80 y 90 pesos por comida, un precio que resulta inaccesible para muchos estudiantes.
Emiliano Lima, estudiante de la Facultad de Arquitectura, afirmó que el plazo lÃmite para obtener una respuesta será el final del semestre: “Quedan dos meses para llegar a un acuerdo. De lo contrario, tomaremos otras medidas para ser escuchados”. Además, adelantó que el próximo 26 de marzo se llevará a cabo una asamblea estudiantil donde se definirán las acciones a seguir en caso de que la UNAM no atienda sus demandas.
La semana pasada, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelà Venegas, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmaron un convenio para la instalación de comedores en los 13 planteles de bachillerato de la UNAM, con el objetivo de ofrecer apoyo alimentario a los alumnos.
Sin embargo, los integrantes del FAE criticaron que este acuerdo no contempla a las Facultades de Ciudad Universitaria ni a los planteles de la FES Aragón, Acatlán e Iztacala, dejando fuera a una gran parte de la comunidad universitaria que también enfrenta dificultades económicas para acceder a una alimentación adecuada.
De acuerdo con información reciente, los alumnos cuentan con un ingreso semanal de entre 200 y 500 pesos, cantidad que deben repartir entre transporte, copias, materiales escolares y alimentación. En este contexto, acceder a comida sana y asequible se ha convertido en un reto diario.
Los estudiantes recordaron que, en 1973, el gobierno federal y las autoridades universitarias retiraron el subsidio a los comedores argumentando que estos representaban un foco de "delincuencia", una medida que marcó el inicio de las concesiones privadas que operan hasta la fecha.
Ante la falta de respuesta de la UNAM, el Frente Estudiantil Alimentario advierte que no descartan movilizaciones y otras acciones para hacer escuchar su demanda de un derecho básico: alimentación accesible y de calidad para todos los estudiantes.
No hay comentarios