Noticias

INE define reglas para las campañas de candidatos al poder judicial

México,
a 22 de marzo del 2025.- A tan solo ocho días del inicio de las campañas de candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) recordó a los aspirantes las restricciones que deberán cumplir durante el proceso electoral que arrancará el próximo 30 de marzo.

A diferencia de otras elecciones, estos candidatos no podrán organizar mítines multitudinarios con equipos de sonido o espectáculos, ni contratar propaganda en espectaculares, bardas o autobuses. El consejero electoral Jaime Rivera advirtió que “un gran mitin masivo fácilmente estaría rebasando algunas de las restricciones que hay”.

Sin embargo, los aspirantes sí podrán participar en foros informativos, mesas de diálogo y otorgar entrevistas noticiosas, siempre que estos espacios sean organizados de manera equitativa y gratuita por el sector público, privado o social. Además, se aclaró que los gastos generados por una candidatura no podrán beneficiar a otra dentro del mismo proceso judicial. De detectarse este tipo de irregularidades, el INE procederá con sanciones.

Durante la sesión nocturna del viernes, el Consejo General del INE realizó el sorteo para asignar los distritos judiciales a los candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito en 15 entidades federativas. En total, se insacularon 43 distritos judiciales para distribuirlos entre las diversas candidaturas.

Con esta asignación, el INE también ordenó la publicación del listado final de aspirantes que participarán en la elección del próximo 1 de junio, sumando un total de 3 mil 422 candidaturas en disputa por 881 cargos judiciales.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, detalló que de las 3 mil 422 candidaturas, mil 972 corresponden a hombres y mil 450 a mujeres, asegurando que la asignación se hará respetando la paridad de género.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 64 candidaturas (31 hombres y 33 mujeres).
Tribunal de Disciplina Judicial: 38 candidaturas (18 hombres y 20 mujeres).
Sala Superior del Tribunal Electoral: 15 candidaturas (nueve hombres y seis mujeres).
Magistraturas de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral: 95 candidaturas (42 hombres y 53 mujeres).
Magistraturas de circuito: 1,640 candidaturas (959 hombres y 681 mujeres).
Jueces de distrito: 1,570 candidaturas (913 hombres y 657 mujeres).

Con este proceso, el INE avanza en la organización de una elección inédita en el país, donde por primera vez los ciudadanos elegirán de manera directa a los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

No hay comentarios