Noticias

Escuelas celebrarán Día del Niño sin dulces ni frituras: prohíben comida chatarra en planteles

México,
a 28 de marzo del 2025.- A partir de la próxima semana, las escuelas de todo el país eliminarán la venta y consumo de alimentos chatarra, justo antes de la celebración del Día del Niño, una festividad que tradicionalmente incluía dulces y botanas. Ahora, por disposición oficial, solo habrá lugar para alimentos saludables.

La medida, anunciada desde octubre pasado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, entrará en vigor este lunes 31 de marzo, luego de que la fecha oficial de inicio (29 de marzo) coincida con un fin de semana. De esta forma, la prohibición de vender y consumir productos con sellos de advertencia aplicará en todos los niveles escolares: preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

En un recorrido realizado por El Sol de México en planteles de la alcaldía Cuauhtémoc, madres y padres de familia confirmaron que las autoridades escolares ya han notificado la restricción. Además, indicaron que algunos eventos programados para el Día del Niño han sido modificados o cancelados por la imposibilidad de incluir golosinas.

“Nos avisaron que los niños deben llevar comida saludable y nada de dulces. Incluso se canceló el festejo porque habían pedido traer dulces para compartir, pero ya no se podrá”, expresó Elizabeth García, madre de dos estudiantes de primaria.

Padres consultados señalaron que desde hace semanas las escuelas han realizado juntas y pláticas informativas para preparar tanto a las familias como al personal educativo. El objetivo es que la alimentación escolar mejore y se reduzca el consumo de azúcares y grasas entre los estudiantes.

“Nos dijeron claramente que debemos eliminar estos productos de la lonchera, no solo lo que venden dentro de la escuela, sino también lo que les mandamos de casa”, comentó la señora Iztaccíhuatl, madre de dos estudiantes de primaria y secundaria.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) subrayó que esta política busca garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a entornos más saludables. “Si solo encuentran alimentos saludables, podrán tomar decisiones saludables”, afirmó Delgado cuando presentó la iniciativa en octubre pasado.

La prohibición también ha sido acompañada por talleres y asesorías para madres, padres y tutores, quienes ahora deberán planear lonches libres de productos ultraprocesados. A pesar de algunas molestias iniciales, varias familias coincidieron en que la medida puede ayudar a mejorar la salud y hábitos alimenticios de sus hijos.

No hay comentarios