Noticias

México enfrenta brote de sarampión y tos ferina; Sedena comprará 16,500 vacunas en el extranjero

México,
a 28 de marzo del 2025.- Ante el repunte de enfermedades que se creían casi erradicadas en el país, como el sarampión y la tos ferina, el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha iniciado el proceso de compra urgente de 16,500 dosis de vacunas en al menos siete países, entre ellos Colombia, Japón, Israel, la Unión Europea y Estados Unidos.

Esta decisión se toma en medio de un contexto preocupante: en lo que va de 2025, México ya registra 42 casos confirmados de sarampión y 380 de tos ferina, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud. Aunque las cifras pueden parecer modestas, para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la situación es crítica, ya que advierte que "el riesgo de propagación es alto" y los sistemas de salud podrían no estar preparados para responder de manera efectiva.

De acuerdo con la licitación LA-07-110-007000999-T-174-2025, publicada en Compranet, se busca adquirir 8,000 dosis de la vacuna triple viral (SRP) —que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis— y 8,500 dosis de la vacuna TDPA —refuerzo contra difteria, tétanos y tos ferina—. Estas dosis se sumarán a un lote que incluirá también vacunas contra herpes zóster, hepatitis A y Covid-19, cuya compra deberá concretarse antes del próximo 29 de abril, con el objetivo de reforzar la disponibilidad en el sector salud.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una de las principales causas de muerte infantil a nivel mundial. Es una enfermedad extremadamente contagiosa, capaz de transmitirse incluso por el aire, y que puede afectar a personas de cualquier edad, si no cuentan con la inmunización previa.

“El primer síntoma suele ser fiebre de al menos tres días, acompañada de tos, escurrimiento nasal y conjuntivitis. En casos severos, puede alcanzar hasta 40 grados y provocar neumonía, sobre todo en personas con defensas bajas”, explicó el inmunólogo e infectólogo Horacio del Olmo, entrevistado por El Sol de México.

En tanto, la tos ferina, producida por la bacteria Bordetella pertussis, es igualmente peligrosa y altamente transmisible. Puede confundirse inicialmente con un resfriado, pero en su fase aguda genera tos violenta, dificultad respiratoria, fiebre y vómito. En niños menores de cinco años, particularmente no vacunados, puede causar complicaciones graves, incluso la muerte.

El especialista señala que uno de los factores que ha favorecido la reaparición de estas enfermedades es la disminución sostenida en las coberturas de vacunación durante los últimos seis o siete años. “No hay duda: el descenso en la aplicación de vacunas ha abierto la puerta al regreso de estos virus y bacterias que parecían cosa del pasado”, advirtió Del Olmo.

En este contexto, Estados Unidos —uno de los países desde donde México pretende importar las dosis— ha reportado 370 casos de sarampión en lo que va del año, con dos fallecimientos confirmados, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Tanto la OMS como la OPS han lanzado alertas a la región. El llamado es claro: incrementar la cobertura de vacunación y aplicar refuerzos en población infantil y grupos vulnerables. Horacio del Olmo fue contundente: “El mejor camino es prepararse y elevar la vacunación lo más que se pueda antes de que la propagación se vuelva incontrolable”.

La llegada de estas 16,500 dosis, que forman parte de un paquete internacional, busca contener un escenario que, de no atenderse a tiempo, podría escalar a una crisis sanitaria.

No hay comentarios