Noticias

Escalada en el precio del huevo golpea a consumidores en todo el país

México,
a 24 de marzo del 2025.- El precio del huevo ha alcanzado niveles históricos en la Ciudad de México y diversos estados de la República, generando preocupación entre los consumidores. Actualmente, el costo de este producto esencial oscila entre los 45 y 55 pesos por kilogramo, lo que ha provocado un fuerte impacto en la economía de las familias mexicanas.

El aumento del precio responde a múltiples factores, entre ellos, la inflación que afecta a todos los sectores económicos, el encarecimiento de los costos de producción y distribución, así como una reducción en la producción avícola, lo que ha derivado en una disminución en la oferta del producto en los mercados.

El encarecimiento del huevo ha causado descontento entre los ciudadanos, ya que es uno de los alimentos más consumidos en México, presente en la mayoría de los hogares. En mercados y tiendas de autoservicio, comerciantes han reportado una menor compra del producto debido a su alto costo, mientras que consumidores buscan alternativas o reducen su consumo.

"Antes comprábamos un kilo sin pensarlo, ahora solo compramos la mitad o buscamos en diferentes lugares para encontrarlo más barato", expresó María González, ama de casa entrevistada en un mercado capitalino.

El alza en el precio del huevo también ha afectado a negocios como panaderías, fondas y taquerías, que dependen de este insumo para la preparación de sus productos. Restauranteros han manifestado su preocupación, pues el aumento en los costos de los ingredientes básicos podría traducirse en un ajuste en los precios de los platillos.

A pesar de la situación, las autoridades no han anunciado medidas concretas para contener el precio del huevo. Sin embargo, economistas advierten que, de no estabilizarse los costos de producción y distribución, el precio del huevo podría seguir al alza en las próximas semanas.

Mientras tanto, los consumidores buscan estrategias para enfrentar esta crisis alimentaria, ajustando sus compras y reconsiderando sus hábitos de consumo ante un panorama incierto.

No hay comentarios