Dina Boluarte convoca elecciones presidenciales y legislativas en Perú para abril de 2026
Perú, a 25 de marzo del 2025. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este martes la convocatoria a elecciones presidenciales y legislativas para el 12 de abril de 2026, en un intento por estabilizar el país tras un periodo de intensa inestabilidad política. La mandataria expresó su deseo de que este llamado contribuya a generar un "escenario de distensión" en la arena política y social peruana.
En un mensaje a la nación transmitido desde el Palacio de Gobierno, Boluarte afirmó que la convocatoria electoral es fundamental para garantizar la continuidad de las inversiones en el país y para fortalecer la institucionalidad democrática. "Es nuestro deseo que esta convocatoria marque un derrotero y abra un escenario de distensión en nuestra patria", declaró la presidenta, acompañada por autoridades electorales.
Boluarte asumió la presidencia en diciembre de 2022, tras la destitución y arresto del entonces presidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso en un acto que fue ampliamente condenado por la comunidad internacional. En su calidad de vicepresidenta, Boluarte tomó las riendas del Ejecutivo con el compromiso de culminar el mandato de cinco años iniciado en 2021.
"Esperamos, por el bien de Perú, que los comicios del 2026 no solo permitan a nuestros ciudadanos ejercer su derecho al sufragio, sino también cerrar un ciclo de inestabilidad que ha llevado al país a tener seis presidentes en los últimos años", enfatizó Boluarte.
La jornada electoral de 2026 representará un hito histórico para Perú, ya que los ciudadanos no solo elegirán al presidente y sus dos vicepresidentes, sino que también votarán por un nuevo Congreso bicameral, compuesto por una Cámara de Senadores y una Cámara de Diputados. Este modelo legislativo, eliminado en 1992 durante el gobierno de Alberto Fujimori, será restablecido tras más de tres décadas de un Congreso unicameral.
Con esta convocatoria, el gobierno de Boluarte busca encauzar el país hacia un proceso de transición ordenado, en un contexto marcado por movilizaciones sociales, crisis institucionales y una creciente desconfianza en la clase política. El desarrollo del proceso electoral y su impacto en la estabilidad de Perú serán determinantes en los próximos meses.
No hay comentarios