Crisis Hídrica en Chihuahua: Sequía Extrema Amenaza Agricultura y Ganadería
Chihuahua, a 4 de marzo del 2025.- La severa sequía que azota al estado de Chihuahua ha alcanzado niveles alarmantes, afectando gravemente la actividad ganadera y agrícola, así como el acceso al agua potable en diversas comunidades. El legislador Mario Vázquez Robles alertó sobre la falta de respuesta del gobierno federal ante esta crisis, subrayando que la disminución de los niveles en las presas ha obligado a reducir drásticamente la producción en el campo.
El sector ganadero ha sufrido una reducción del 30% en el hato, pasando de casi un millón de cabezas de ganado a solo 700 mil. "Muchos productores han tenido que vender su ganado ante la escasez de agua y alimento", explicó el senador Vázquez Robles.
Por su parte, la agricultura enfrenta un panorama igual de crítico. "Los sistemas de riego han visto reducida su superficie de siembra en un 60% debido a la escasez de agua. La presa La Boquilla, una de las más importantes del estado, apenas cuenta con un 14% de su capacidad", agregó el legislador.
El impacto en cultivos estratégicos, como el manzano, podría ser devastador en 2025 si la situación no mejora, amenazando la seguridad alimentaria y la economía regional.
El Sistema Producto Nuez de Chihuahua advirtió que de los 45 mil jornaleros que anualmente son contratados en el estado, la tercera parte no será requerida debido a la reducción de hectáreas de siembra. Pedro Acosta, director de Desarrollo Rural del municipio de Camargo, explicó que la falta de jornaleros impactará no solo la producción agrícola y ganadera, sino también el comercio local.
"La sequía no solo arrasa con los árboles; arrasa con la gente", lamentó el funcionario municipal. En Camargo, apenas diez pozos resisten para mantener con vida a los árboles de nogal, mientras que en Delicias, a tan solo 50 kilómetros, más de 500 perforaciones sostienen la producción agrícola.
Oscar Roacho Balderrama, director de Desarrollo Humano del municipio de Coronado, destacó que este año la disponibilidad de agua para riego ha caído drásticamente. "De los 92 millones de metros cúbicos que solíamos recibir, ahora apenas nos autorizaron 34 millones. Esto significa que solo podremos cultivar 1,922 hectáreas de las 7.2 millones que antes regábamos", explicó.
El impacto de la sequía también ha alcanzado a las comunidades serranas, donde la escasez de agua potable es cada vez más crítica. En Guerrero, los pozos han pasado de tener agua a 200 metros de profundidad a requerir perforaciones de hasta 600 metros para encontrar líquido.
“Es un problema que se agrava año con año sin que el gobierno federal actúe para frenarlo”, denunció Vázquez Robles. Asimismo, criticó la falta de inversión en infraestructura hidráulica, asegurando que el abandono gubernamental ha dejado a los municipios en una situación desesperada.
La crisis ha desatado protestas entre los habitantes de San Francisco de Conchos, quienes cerraron el acceso a la presa La Boquilla en rechazo a la extracción de agua para Camargo. Valeria Salcido, activista local, indicó que el nivel de almacenamiento de la presa es demasiado bajo y que tanto en San Francisco de Conchos como en La Boquilla enfrentan serios problemas de abasto de agua.
Lamentó que hasta el momento ningún funcionario de la Comisión Nacional del Agua ni de la Junta Central de Agua de Chihuahua se haya acercado para dialogar con los residentes.
El senador Vázquez Robles subrayó que la crisis del agua no es exclusiva de Chihuahua, sino que también afecta a estados como Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. No obstante, la ausencia de una estrategia nacional ha dejado a estas entidades sin apoyo.
"No hubo previsión ni inversión en infraestructura para mitigar esta crisis. Ahora estamos en una situación límite y no hay una respuesta clara del gobierno federal", advirtió.
Mientras la sequía continúa profundizándose, productores y comunidades chihuahuenses esperan soluciones urgentes, temiendo que en 2025 la crisis hídrica se convierta en un desastre irreversible.
No hay comentarios