Noticias

Colima refuerza la vigilancia con patrullas aéreas no tripuladas para combatir la delincuencia

Colima,
a 30 de marzo del 2025.- En un esfuerzo por reducir los índices delictivos en la capital del estado, la ciudad de Colima ha implementado, por primera vez en su historia, un sistema de patrullaje aéreo y terrestre mediante drones de alta tecnología. Este innovador esquema de seguridad busca optimizar la vigilancia en zonas de difícil acceso y reforzar la capacidad de respuesta de las autoridades ante hechos delictivos y emergencias.

El general Vicente Guzmán, Comisionado de Seguridad Pública y Jueces Cívicos del municipio de Colima, explicó que esta estrategia es clave para mejorar la seguridad en la ciudad y devolverle la tranquilidad a sus habitantes.

"Planteamos un esquema de seguridad que incidiera precisamente en la reducción de delitos y sacara a la Ciudad de Colima del estatus en el que la tienen. Afortunadamente, se ha conseguido incidir en la disminución de los índices de violencia en el municipio", aseguró Guzmán.

Las patrullas aéreas no tripuladas están equipadas con sistemas de monitoreo automatizado y cuentan con helipuertos móviles instalados en la Plaza Cívica de la Policía de Colima. Estos dispositivos permiten que los drones despeguen, aterricen y recarguen baterías en cuestión de minutos, asegurando una operación continua y eficiente.

El comisionado detalló que estos dispositivos permiten un monitoreo en tiempo real de personas y vehículos, identificando matrículas y movimientos sospechosos con alta precisión.

"Si identificamos el movimiento de las personas o placas, únicamente tenemos que acercar un poco más la toma y actuar sobre eventos que están sucediendo en ese momento. Durante las noches, estamos reforzando la vigilancia en las colonias", explicó Guzmán.

Esta estrategia de seguridad llega en un contexto crítico para la ciudad. El pasado 19 de febrero, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia reveló que Colima se encuentra entre las cinco ciudades más violentas del mundo.

José Antonio Ortega, presidente del Consejo, señaló que la tasa de homicidios en Colima es alarmante:

"Puerto Príncipe ocupa el primer lugar con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes. Colima, en su área metropolitana, se encuentra en el segundo lugar con una tasa de 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes. Manzanillo también figura en el cuarto puesto con 91.35 homicidios por cada 100 mil habitantes", informó.

Los drones operarán en estrecha colaboración con el Centro de Comunicaciones, Control y Comando (C5). Una vez que este centro reciba un reporte de incidente, enviará la alerta al Centro de Control y Comando (C2), permitiendo una respuesta inmediata por parte de la policía, ya sea por vía aérea o terrestre.

Con esta iniciativa, Colima busca cambiar su panorama de seguridad y convertirse en un modelo de vigilancia eficiente. Sin embargo, aún queda por verse si esta estrategia logrará reducir significativamente la violencia y mejorar la percepción de seguridad entre sus ciudadanos.

No hay comentarios