Sonora Logra Ampliación en Cuota de Exportación de Ganado a Estados Unidos tras Crisis Sanitaria
Sonora, a 28 de febrero del 2025.- Tras una larga contingencia sanitaria causada por la presencia del gusano barrenador en Chiapas, que afectó la exportación de ganado a Estados Unidos, autoridades mexicanas han logrado un avance significativo para recuperar y aumentar el cruce de reses desde Sonora. En una reciente conferencia, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, junto al presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, confirmaron la ampliación de la cuota de exportación, lo que permitirá el envío de casi mil reses diarias desde los puntos fronterizos de Agua Prieta y Nogales.
El mandatario estatal destacó que, gracias a las gestiones conjuntas, se ha conseguido que el número de cabezas de ganado exportadas a Estados Unidos aumente a 900 en Agua Prieta y 800 en Nogales. "Hemos logrado la ampliación de la cuota de exportación de nuestro ganado a Estados Unidos, alcanzando 900 cabezas diarias en Agua Prieta y 800 en Nogales", afirmó Durazo Montaño a través de sus redes sociales oficiales. Aseguró que, con el esfuerzo coordinado entre las autoridades locales, federales y el sector ganadero, se espera pronto alcanzar la meta histórica de mil reses diarias, una cifra que se considera clave para la reactivación de la ganadería en la región.
Además, el gobernador reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la ganadería, lo que no solo beneficiará al sector, sino que también impactará de manera positiva en la economía de miles de familias sonorenses que dependen de esta actividad. "Estamos cerca de la meta histórica, pero también la vamos a conseguir pronto con el apoyo de las autoridades de la Sader y de la UGRS", agregó.
Por su parte, Juan Ochoa Valenzuela expresó su optimismo frente a la ampliación de la cuota y destacó la importancia de acceder a financiamientos y apoyos como los ofrecidos por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), los cuales permitirán aumentar la capacidad de producción y cubrir las necesidades del sector. "Ya con esta ampliación estaremos en condición de apoyar a todos. Ha habido una desesperación genuina, todos tienen apuro de cruzar y los entendemos, hay un rezago al que estamos dándole prioridad, pero ya con esto tendremos capacidad para repartirles a todos", indicó el líder ganadero.
A pesar del avance, aún no se ha dado a conocer el impacto económico de la crisis que comenzó a finales de noviembre del año pasado, cuando se cerró temporalmente la frontera para el cruce de ganado. Sin embargo, se estima que las pérdidas ascienden a decenas de millones de dólares, un golpe significativo para la economía regional.
Con esta ampliación, Sonora espera recuperar el terreno perdido y continuar consolidándose como un actor clave en el comercio ganadero entre México y Estados Unidos, beneficiando no solo a los ganaderos, sino también a las comunidades que dependen de esta actividad económica.
No hay comentarios