Noticias

Puebla sufre la mayor pérdida de empleos en 25 años: incertidumbre económica y factores internacionales complican la recuperación

Puebla,
a 6 de febrero del 2025.- El estado de Puebla cerró enero con la mayor caída de empleos formales en un periodo similar desde el año 2000, cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzó a registrar esta información.

La entidad reportó una reducción de 4 mil 346 plazas formales respecto al mes anterior, lo que dejó un total de 657 mil 171 trabajadores afiliados al IMSS, cifra que no se veía desde mayo de 2024, cuando Puebla tenía 655 mil 095 empleos registrados.

Si bien la pérdida de trabajos en enero suele responder a un fenómeno estacional, derivado del término de contratos temporales abiertos en diciembre por la temporada alta, este año la situación se agravó por factores estructurales y externos.

Uno de los principales detonantes fue la incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuyas políticas arancelarias han impactado sectores clave para la economía poblana, como la industria manufacturera y el comercio exterior.

El economista Anselmo Salvador Chávez Capó, catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), advirtió que este desplome en el empleo formal pone en evidencia la fragilidad del mercado laboral poblano.

"Aunque estos ajustes laborales son comunes al inicio de cada año, la magnitud de la caída refleja la vulnerabilidad del mercado de trabajo en Puebla ante la falta de una recuperación sólida en algunos sectores productivos", señaló.

El experto también alertó que esta situación podría agudizar el crecimiento del empleo informal, ya que miles de trabajadores que perdieron su fuente de ingresos buscarán alternativas fuera del mercado regulado.

Un análisis de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reveló que cinco de los nueve sectores productivos en Puebla registraron una disminución en el número de trabajadores.

La industria del transporte fue la más afectada, con una caída del 5%, lo que representó la pérdida de 2 mil 138 empleos, al pasar de 43 mil 058 en diciembre a 40 mil 920 en enero.

Otros sectores golpeados fueron:

*Industria extractiva: -3.2% (de 1,670 a 1,618 plazas).

*Construcción: -3% (de 49,616 a 48,167 plazas).

*Comercio: -1.7% (de 160,334 a 157,708 plazas).

*Industria de la transformación: -0.4% (de 191,667 a 191,075 plazas).

No todo fueron pérdidas. Cuatro sectores lograron un modesto incremento en su número de trabajadores:

*Agricultura.

*Industria eléctrica.

*Servicios para empresas.

*Servicios sociales y comunales.

Aunque es común que en febrero y marzo se recupere parte del empleo perdido en enero, los especialistas advierten que el panorama sigue siendo incierto.

La combinación de factores económicos internos, la falta de inversión y la incertidumbre por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos podrían retrasar la estabilización del mercado laboral en Puebla.

Mientras tanto, miles de trabajadores enfrentan la difícil decisión de buscar empleo en la informalidad o esperar mejores oportunidades en una economía que sigue mostrando signos de debilidad.

No hay comentarios