Investigan presunto sobrecosto en despensas para trabajadores del Congreso local
Veracruz, a 19 de febrero del 2025.- La asignación de 10 millones de pesos en la pasada Legislatura para la compra de despensas destinadas a trabajadores sindicalizados del Congreso local está bajo revisión, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández.
En entrevista, el legislador explicó que ya solicitó una reunión con el área financiera del Congreso para conocer qué productos incluían las despensas y evaluar si hubo irregularidades en su adquisición. "Detectamos que se destinaban 10 millones de pesos a este concepto, pero necesitamos revisar qué se estaba entregando a los trabajadores", comentó.
Uno de los puntos que ha generado dudas es el costo de las despensas. Bautista Hernández destacó que, al dividir el monto total entre las 700 despensas adquiridas, cada una habría tenido un costo superior a los 12 mil pesos, una cifra que considera elevada.
Asimismo, señaló que la empresa proveedora no forma parte de una cadena reconocida, lo que ha despertado sospechas sobre posibles irregularidades en la contratación. "Vamos a revisar con qué empresa se hicieron estos contratos. No permitiremos que haya saqueos ni que se favorezca a empresas fantasma", advirtió.
El diputado mencionó que solicitará cotizaciones con abarroteras para comparar precios y evitar la participación de intermediarios que pudieran inflar costos. "Vamos a asegurarnos de que el dinero público se utilice de manera eficiente y sin corrupción", agregó.
Otras irregularidades en el Congreso local
Bautista Hernández también se refirió a otros gastos que están bajo análisis, como la compra de tabletas electrónicas por 7 millones de pesos a la empresa Publicontenidos Kapitel SA de CV. Aseguró que la compañía se comprometió a dar mantenimiento a los dispositivos y a hacer válidas las licencias de uso.
Además, el legislador reveló casos de sueldos desproporcionados dentro del Congreso, como el de personal de jardinería que llegaba a percibir hasta 160 mil pesos mensuales, mientras que un asesor jurídico ganaba apenas 30 mil pesos.
Gracias a las auditorías y recortes aplicados en la presente Legislatura, se han logrado ahorros de 2.5 millones de pesos. Bautista Hernández adelantó que también se revisará el presupuesto destinado al mantenimiento del Congreso local, que asciende a 16 millones de pesos.
Con estas medidas, el Congreso local busca mayor transparencia en el uso de los recursos públicos y evitar gastos excesivos que afecten las finanzas legislativas.
No hay comentarios