Holbox y el dragado encubierto: arena, negocios y omisiones
Quintana Roo, a 9 de febrero del 2025.- En medio del auge turístico que ha impulsado la economía de la isla, sus calles se han convertido en un testigo silencioso de la erosión y la improvisación. Sin permisos ambientales y con la aparente complicidad de autoridades locales, empresarios han recurrido al dragado de arena del mar para rellenar vialidades desgastadas.
La extracción de arena, llevada a cabo sin regulación oficial, ha despertado inquietudes entre ambientalistas y la comunidad local. Aunque las autoridades del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas y la alcaldía niegan cualquier participación, se sospecha que han financiado parcialmente la iniciativa mientras cierran los ojos ante su impacto ecológico.
La situación tomó un giro inesperado la semana pasada cuando inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) visitaron la isla para clausurar una tala ilegal de mangle. Sin embargo, en un movimiento que desconcertó a muchos, también inspeccionaron el dragado y la recuperación de arena, pero sin aplicar sanciones ni clausuras.
La inspección causó fricción entre empresarios locales, quienes rápidamente señalaron a Marisol Amador Medina, directora del Área de Protección de Flora y Fauna “Yum Balam”, como responsable de la supuesta denuncia.
“No fui yo” – En una entrevista posterior, la funcionaria federal negó haber informado sobre la extracción de arena y sugirió que el Consejo Asesor de “Yum Balam” debería evaluar el método de dragado para evitar daños ambientales.
El episodio deja más dudas que respuestas: ¿Por qué Profepa no sancionó el dragado ilegal? ¿Las autoridades municipales realmente están ajenas a esta actividad? ¿Cómo impactará esta extracción en el ecosistema de la isla?
Holbox sigue siendo un paraíso, pero… ¿por cuánto tiempo?
No hay comentarios