"Veracruz en el epicentro de la crisis de desapariciones: Un país en el desamparo y el dolor"
Veracruz, a 9 de febrero del 2025.- Veracruz se encuentra entre los cinco estados más críticos del país en cuanto a desapariciones de personas y el hallazgo de fosas clandestinas. Esta lamentable realidad, que posiciona a México como el primer lugar a nivel mundial en el registro de fosas, tiene como causa principal la colusión de estructuras criminales con instituciones gubernamentales, una situación que Alan García Campos, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, calificó como “más compleja, más crítica”.
El estado de Veracruz ha sido señalado como el epicentro de este drama nacional, con un nivel de impunidad y complicidad tan profundo que ha permitido que las desapariciones se prolonguen durante años. García Campos expresó, con preocupación, que las autoridades locales, estatales y federales, en diversos niveles de gobierno, han mostrado una alarmante falta de acción o, peor aún, complicidad con bandas criminales.
"La protección brindada a las bandas criminales desde algunas estructuras gubernamentales es uno de los factores claves que ha propiciado la desaparición de miles de personas y el abandono de sus restos en fosas clandestinas", aseveró el representante de la ONU, quien destacó que el involucramiento de agentes de policía, tanto municipales como estatales, e incluso federales, es una realidad documentada por periodistas, familias y organismos de Derechos Humanos.
La cifra de fosas clandestinas en Veracruz sigue en aumento, un reflejo de un patrón de criminalidad sistemática que ha marcado la historia reciente del estado. Los registros oficiales apuntan a Veracruz como el estado con la mayor cantidad de estos macabros hallazgos, una tragedia que continúa cada día.
"La desaparición de personas sigue siendo un crimen que se comete de manera permanente y cotidiana en Veracruz, mientras no se esclarezca el paradero de las víctimas y se identifiquen sus restos", denunció García Campos, resaltando que las familias siguen siendo las principales víctimas de una problemática que ha dejado cicatrices profundas en la sociedad.
Sin embargo, en medio de esta sombría realidad, García Campos también reconoció los esfuerzos que se están realizando para frenar esta crisis. "Veracruz ha mostrado una incipiente y prometedora voluntad política con la gobernadora Rocío Nahle García", comentó, refiriéndose a su reciente reunión con la mandataria y los colectivos de búsqueda de desaparecidos. La creación de la Comisión Estatal de Búsqueda y el fortalecimiento de la Fiscalía Especializada son pasos importantes, pero todavía queda un largo camino por recorrer.
La visita de García Campos a Xalapa, en el marco de la inauguración de cursos del Programa Universitario para la Atención a la Problemática de la Desaparición de Personas, pone en evidencia la necesidad urgente de profesionalizar las áreas de investigación forense y brindar atención integral a las víctimas. Este programa, que ofrece especializaciones en disciplinas como la antropología forense y la odontología, es una muestra de los esfuerzos por generar soluciones estructurales a un problema que ya ha cobrado miles de vidas.
Mientras tanto, Veracruz sigue siendo el triste reflejo de un país que lucha por romper el silencio que durante años ha cubierto la tragedia de las desapariciones forzadas. Es un llamado a la acción, a la justicia y a la reparación de los derechos de las víctimas, cuyas historias de dolor no pueden seguir siendo ignoradas.
No hay comentarios