Noticias

EE.UU. designa a cárteles mexicanos como terroristas y promete cooperación con México

Estados Unidos,
a 22 de febrero del 2025.- Luego de que el gobierno de Estados Unidos designara oficialmente a ocho cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que su país buscará colaborar con México y compartir información clave sobre estos grupos criminales.

En entrevista con la periodista Catherine Herridge, Rubio destacó que la medida tendrá implicaciones diplomáticas y económicas, ya que limitará cualquier tipo de relación comercial con estas organizaciones.

“La preferencia siempre es trabajar conjuntamente con nuestros socios en México, y podemos proporcionarles mucha información sobre quiénes son y dónde están ubicados”, declaró.

Sanciones económicas y limitaciones financieras

El secretario de Estado explicó que la nueva clasificación permitirá golpear las redes financieras de los cárteles, ya que muchas de sus operaciones dependen del sistema bancario y de asociaciones comerciales dentro y fuera de EE.UU.

“Todas estas bandas tienen que operar tocando el sistema bancario, teniendo asociaciones comerciales, ya sea un almacén que alquilan en Estados Unidos para distribuir armas o drogas, alguien que les ayuda a blanquear el dinero que ganan y, en algunos casos, estos tipos crean sus propias empresas fantasma para ocultar sus beneficios”, detalló Rubio.

De acuerdo con el Departamento de Estado de EE.UU., los grupos designados como organizaciones terroristas incluyen:
Tren de Aragua
Mara Salvatrucha (MS-13)
Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Cártel del Noreste (antes Los Zetas)
Nueva Familia Michoacana
Cártel del Golfo
Cárteles Unidos

¿Intervención militar en México?

A pesar de la designación, Rubio descartó que EE.UU. vaya a utilizar la fuerza militar contra estos grupos en territorio mexicano. Sin embargo, advirtió que si los cárteles cruzan la frontera y representan una amenaza inminente, se activarán respuestas contundentes con agencias como el FBI, la DEA, ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Si al final estas personas suponen una amenaza inminente para Estados Unidos o cruzan nuestras fronteras, entonces eso nos da herramientas para ir a por ellos”, afirmó.

Finalmente, el funcionario subrayó que mientras los cárteles operen fuera de EE.UU., corresponderá a las autoridades mexicanas enfrentarlos.

Esta decisión marca un punto de tensión en la relación bilateral, pues aunque la cooperación es un factor clave, la designación como terroristas podría derivar en mayores presiones hacia el gobierno de México en materia de seguridad y combate al crimen organizado.

No hay comentarios